Borrar
Urgente Un millar de jóvenes recorre Bilbao en protesta por el desalojo del gaztetxe de Rekalde
Uno de los talleres de la especialidad de mecánica en la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Más de 100 grados de Ingeniería no permiten firmar proyectos ni hacer peritajes

Más de 100 grados de Ingeniería no permiten firmar proyectos ni hacer peritajes

Las universidades vascas ofrecen títulos con y sin habilitación profesional, muchos de ellos por la demanda de las empresas

Marta Fdez. Vallejo

Jueves, 1 de junio 2017, 01:06

El Consejo de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial en España alertó ayer de la existencia de más de un centenar de títulos que, aunque son legales y cumplen los requisitos oficiales, «no habilitan para el ejercicio profesional». Esta entidad reclama al Ministerio de Educación que «vele» por que las universidades «informen claramente» de cada titulación que ofrecen. Los colegios vascos aseguran que es un momento de «gran confusión» e, incluso, «de vacío legal», y que reciben numerosas consultas de alumnos, titulados, padres, empresas e, incluso, de la Administración sobre estas carreras técnicas.

Desde que se implantó Bolonia hay grados y másteres en Ingeniería -ya no hay titulados técnicos y superiores-. Entre los grados, los hay con atribuciones profesionales o sin ellas. La diferencia es que los que tienen ese carácter profesional están regulados oficialmente -por una normativa estatal que fija sus competencias-, y sus titulados se colegian, pueden firmar proyectos, dirigir obras, hacer peritajes, montar un negocio...

En la rama industrial las carreras que tienen habilitación profesional -de ingeniero técnico- son los de ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Automática, Química Industrial y Textil. Los tres centros de ingeniería del País Vasco imparten varios de ellos. El grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales -que también se oferta en Euskadi- no tiene sin embargo habilitación profesional. Está diseñado como un título generalista que da acceso al máster habilitante obligatorio para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.

También desde esos grados de Mecánica, Electrónica y Automática, Eléctrica o Química se puede pasar al máster para ser ingeniero industrial. La mayoría de las universidades privadas y públicas españolas, como la Polítécnica de Madrid, la de Barcelona..., permite ese acceso directo. La UPV/EHU exige cursar asignaturas complementarias a los titulados.

Títulos 'blancos'

La adaptación al espacio europeo ha facilitado la aparición de centenares de ingenierías del ámbito industrial sin atribuciones profesionales, conocidas como 'grados blancos'. Entre otras, la Biomédica, Diseño Industrial, Energías Renovables, Automoción, Edificación, Energía o de la Salud, entre otras, que se suman a carreras que ya existían como Materiales, Organización Industrial o Ambiental, tampoco habilitantes.

El Consejo de graduados en la rama de la ingeniería industrial alerta, además, de que existen titulaciones con denominaciones iguales o similares en diferentes universidades y que, sin embargo, unas otorgan habilitación profesional y otras no. Por ejemplo, las ingenierías Mecatrónica o Química. El organismo Aneca, que da la aprobación a los grados, les otorga ese carácter profesional según su plan de estudios.

En todo caso, todas estas ingenierías son titulaciones oficiales, aprobadas por el Ministerio y, muchas de ellas con un gran encaje laboral. «Han surgido de forma natural por las necesidades empresariales y tecnológicas y tienen buena aceptación entre estudiantes y las empresas», admite el Colegio de Ingenieros Industriales de Bizkaia, que considera «normal» que las universidades las oferten.

Esta entidad, sin embargo, cree que la multiplicación de estos títulos tiene sus riesgos. Crea confusión en las empresas, dicen, «porque no saben qué titulados solicitar» para determinados puestos y en la Administración pública: «se encuentra con incertidumbres sobre la competencia de técnicos que tocan materiales sensibles a la seguridad de las personas, bienes y salud pública y medioambiental». Los ingenieros con atribuciones «están sometidos al control del colegio profesional», recuerdan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 100 grados de Ingeniería no permiten firmar proyectos ni hacer peritajes