Así fue el examen PISA

La prueba, que se realiza a alumnos de 15 años en 72 países, presenta grandes diferencias sobre los exámenes a los que estamos habituados

elcorreo.com

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 13:24

El Programa Internacional para la Evolución de Estudiantes (más conocido como PISA, sus siglas en inglés) es un examen que se realiza cada tres años desde 2000 y que acaba de publicar sus resultados correspondientes a 2015 en 72 países. En esta ocasión los alumnos ... debían realizarlo a través de ordenadores.

Publicidad

¿Qué se mide?

El examen trata de medir cómo usan los alumnos los conocimientos que tienen, descifrar qué pueden hacer con los conocimientos que tienen, en contextos desconocidos, tanto dentro como fuera de la escuela, más allá del nivel de conocimiento de las asignaturas. El examen se orienta a tres áreas: competencia matemática, científica y lectora. La prueba se centra en cada edición en una de esas especialidades, en este caso, en la edición de 2015, en ciencias.

¿Qué alumnos participan?

En el examen PISA 2105 han participado 540.000 alumnos de 72 países. En España han tomado parte 37.000 de 980 centros, correspondientes a 4º curso de la ESO. Los requisitos son que deben tener entre 15 años y 3 meses y 16 años y 2 meses de edad. También deben haber completado al menos seis años de educación formal, independientemente de si han repetido o no.

¿Cómo son las preguntas?

Las pruebas son muy diferentes a un examen habitual. Aquí tienes una de las preguntas. Si quieres ver más, puedes consultar este archivo en PDF.

«El ojo humano tiene una lente que se regula: el cristalino. ¿Por qué es importante que el cristalino cambie de forma?»

Hay que elegir una de las siguientes respuestas:

1. Para facilitar la visión de objetos que tienen colores diferentes

2. Para facilitar la visión de objetos que están a distancias diferentes

3. Para facilitar la visión de objetos que tienen tamaños diferentes

Publicidad

4. Para facilitar la visión de objetos que tienen luminosidad diferente

(La respuesta correcta es la 2)

Aquí puedes ver cómo se presenta la pregunta en la pantalla del ordenador:

¿Qué son los niveles de competencia?

El informe PISA define la competencia científica como «la capacidad de interesarse e implicarse en temas científicos e ideas sobre ciencia como ciudadano consciente y reflexivo». Las destrezas del alumno se dividen en tres dimensiones:

Publicidad

- explicar fenómenos científicamente (reconocer, ofrecer y evaluar explicaciones para una gama de fenómenos naturales y tecnológicos)

- evaluar y diseñar la investigación científica (describir y evaluar las investigaciones científicas y proponer formas de abordar las cuestiones científicamente)

- interpretar datos y pruebas científicas (analizar y evaluar datos, demandas y argumentos en una variedad de representaciones y sacar conclusiones científicas adecuadas).

PISA describe el rendimiento de los estudiantes por nivel de excelencia. En ciencias incluye siete niveles. En el más básico, el nivel 1b, el alumno «puede utilizar un elemento sustantivo básico para reconocer algunos aspectos de un fenómeno simple o familiar». En el extremo opuesto, el nivel 6, el alumno «es capaz de utilizar conocimiento de contenido sustantivo» que le sirve «para ofrecer explicaciones, evaluar y diseñar investigaciones científicas e interpretar datos en situaciones complejas» además de «discriminar entre información relevante e irrelevante y relacionar con conceptos de fuera del currículo normal».

Publicidad

¿Cómo se puntúa el examen?

PISA no utiliza la escala del 0 al 10 a la que estamos habituados. Los resultados se establecen basándose en las variaciones que hay entre todos los participantes. La puntuación media de los países de la OCDE se fijó en 500 puntos. El organismo internacional ha establecido también que 30 puntos equivalen a un curso escolar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad