Borja Robert
Viernes, 24 de abril 2015, 01:19
No hay universidades españolas entre las cien mejores del mundo según el ranking de Shanghái, la clasificación de instituciones académicas más prestigiosa. Solo una, la Universidad de Barcelona (UB), convive entre las doscientas más destacadas. Estados Unidos domina, y encabeza, una lista que se ... elabora en China y que ha recibido toda clase de críticas desde que comenzó a publicarse en 2003. Por su metodología, por su énfasis en los resultados de investigación frente a la docencia e, incluso, por su elitismo (un tercio de la nota depende de si hay premios Nobel entre sus antiguos alumnos o el profesorado).
Publicidad
Yan Wu, investigadora al frente de uno de los equipos que elaboran el ranking Shanghái, lo defendió ayer durante un congreso sobre reputación de universidades organizado por la Universidad de Navarra. Su método, aseguró, es completamente transparente y reproducible por otros. «De ahí su éxito. Se basa por completo en datos objetivos, incuestionables», explicó tras su presentación. «Seguimos una metodología simple y cualquiera puede comprobar nuestros resultados». Además, aclaró, no la cambian nunca. «Así podemos hacer comparaciones entre distintos años y ver la evolución y las tendencias».
Además de premios Nobel (y otros grandes premios como la medalla Fields de matemáticas), también cuentan los científicos de alta relevancia en sus campos, las publicaciones en las dos revistas científicas más importantes -Science y Nature-, la producción investigadora total y el rendimiento per cápita de la institución. Según sus críticos, sin embargo, olvidan aspectos fundamentales como la calidad de la enseñanza en sus aulas o la facilidad con la que sus alumnos consiguen trabajo al graduarse. «Cuando queremos añadir parámetros nuevos interesantes creamos un ranking nuevo», asegura la investigadora. De esa forma, explica, no contaminan lo que ya tienen. Aun así, reconoce, no han encontrado una forma fiable de medir facetas como el talento docente de los profesores, y por eso no las incluyen.
Ningún español ha ganado un Nobel científico desde Severo Ochoa (en 1959). Pese a todo, según el último ranking Shanghái, hay doce universidades españolas -de 82 en total- entre las quinientas mejores del mundo. Son la mitad del total de instituciones académicas de países hispanohablantes que pasan el corte. Según Wu, la escasa presencia de España entre las cien mejores solo es uno de los puntos de vista posibles. «China tiene más de 700 universidades y solo 44 entre las quinientas más destacadas», recalca para comparar. «La calidad del sistema universitario español es parecida al de otros en el mundo», concluye. «España es el duodécimo país con más instituciones en la lista», aclara. Incluso Estados Unidos, que copa la lista con dieciséis de los primeros veinte puestos, explica la investigadora, tiene cientos de instituciones que no aparecen. Según ella, «al menos las doscientas primeras se pueden considerar universidades de talla mundial».
El ranking Shanghái, explica Wu, se creó como parte de un plan estratégico del Gobierno chino para avanzar como país hacia una sociedad del conocimiento. Solo a posteriori decidieron hacerlo público. «Tener universidades de talla mundial era un sueño nacional chino», asegura. Durante la década de los 90 del siglo pasado, recalca la investigadora, se propusieron pasar de ser un país manufacturero a uno capaz de aportar a la comunidad científica mundial. Su clasificación, aclara, es su forma de saber qué tal les va a sus propias universidades. «Hemos mejorado mucho en los últimos años», afirma Wu. «En el primer ranking solo teníamos ocho universidades entre las mejores». Desde que lo publican, asevera, ha caído el número de instituciones americanas que pasan el corte frente a un ascenso de Asia y de Oceanía. «Europa se ha mantenido más o menos igual», cuenta. «Siempre tiene algo más de doscientas en la lista».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.