borja robert
Viernes, 8 de enero 2016, 01:30
La transfusión de plasma sanguíneo de supervivientes de ébola no ayuda a superar la infección, según los resultados de un estudio publicados ayer en la revista New England Journal of Medicine. Tras analizar sus efectos entre 84 pacientes guineanos, un equipo de científicos ha determinado ... que las posibilidades de superar el ataque del virus son prácticamente iguales con esta intervención o sin ella. A falta de ensayos clínicos más grandes y definitivos, una de las cuatro terapias que se han probado para enfrentarse a la enfermedad queda así prácticamente desterrada.
Publicidad
Los doctores del hospital Carlos III de Madrid que trataron a Teresa Romero, la única superviviente española de ébola y la primera infectada fuera de África, ya lo avisaron cuando la atendieron. Los tratamientos utilizados -las transfusiones de plasma sanguíneo de Paciencia Melgar, el antiviral favipiravir y el fármaco Z-Mapp- eran experimentales y, por tanto, no había ninguna garantía de que funcionasen. Ahora puede descartarse casi definitivamente que la sangre de la misionera Melgar tuviese algo que ver con su recuperación.
Los otros dos tratamientos que usaron con la auxiliar de enfermería tampoco han demostrado todavía su eficacia en ensayos clínicos y mantienen su estatus experimental. Ya han pasado cinco semanas desde que se confirmó la última infección por ébola en el mundo -el brote, que ha provocado más de 11.000 muertos, podría darse por superado este domingo-, así que es posible que ya nunca tengan la opción de validar su eficacia. Hace meses que la OMS confirmó que una de las vacunas, denominada VSV-EBOV, es efectiva para prevenir el contagio del virus por lo que, si todo se hace bien, una epidemia de grandes proporciones parece improbable.
Los investigadores consideran muy posible que la propia vacuna VSV-EBOV no solo sea eficaz para evitar el contagio, sino también para ayudar a los pacientes a curarse y superar la enfermedad, aunque de momento es más una esperanza que una evidencia científica. En la actualidad, ésta es, en todo caso, la herramienta más eficaz contra el ébola de que dispone la Humanidad.
El error de la estrategia
El objetivo de las transfusiones de plasma sanguíneo de supervivientes era intentar dotar al sistema inmunitario del paciente de defensas -anticuerpos- entrenadas para luchar contra el virus. La terapia se había usado con éxito frente a algunas infecciones agudas y también como tratamiento para varias enfermedades autoinmunes. En ébola, según parece, no da resultado.
Publicidad
Para poner a prueba la eficacia de la transfusión de plasma de supervivientes, los investigadores estudiaron la evolución de la infección por ébola en 84 pacientes guineanos que recibieron esta terapia frente a otros 418 que no lo recibieron. Prácticamente el mismo porcentaje de pacientes de uno y otro grupo, alrededor de un tercio, fallecieron.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.