Una multitud observa uno de los nuevos modelos presentado en la feria de Frankfurt

Los BMW, Mercedes y Audi son para hombres

Un estudio revela las preferencias automovilísticas de los españoles en función del género, aunque, a la hora de las verdad, la mayoría conduce un Renault o un Seat

Sergio Eguía

Domingo, 25 de junio 2017, 00:58

El coche que conduces no define quién eres. Pero puede dar muchas pistas sobre ti. Siempre que nos fiemos de las estadística para aventurarnos a sacar conclusiones. Así, la próxima vez que veas un BMW Serie 3 por el retrovisor, puedes lanzarte y afirmar que ... lo conduce un varón menor de 40 años. Además, como tardará poco en adelantarte, sabrás si la hipótesis era cierta. Lo será. Ocho de cada diez BMW que hay en España los conducen hombres y de ellos el 75% son menores de 40. Eso es lo que afirma un estudio realizado por la patronal del Seguro, Unespa, que, analizando las opiniones de más de seis millones de asegurados, ha pintado el cuadro de las preferencias de los conductores españoles según su edad, el sexo y el territorio.

Publicidad

La principal conclusión: los coches más potentes y lujosos, tipo BMW, Mercedes y Audi, están en manos de los hombres. Las mujeres prefieren los Minis. Aunque, claro está, luego manda el bolsillo y la verdad es que tanto hombres como mujeres, casi al 50%, el coche que mayoritariamente conducimos es un Seat Ibiza. La casa de Martorell, Renault, Citroën, Peugeot y Ford son las marcas más comunes en la piel de toro. Sobre todo Renault, de la que hay 2.412.648 unidades rodando por nuestras carreteras. De cada mil españolitos, 51 tienen un rombo en el garaje. Citroën (49 de cada 1.000) y Seat (43) le siguen de cerca.

Los Minis y las mujeres

No está muy claro si existe una perspectiva de género en esto de los coches. Lo que sí evidencian los datos es que existen marcas fundamentalmente masculinas y otras femeninas. Seguramente a su pesar. La realidad es que el 80% de los casi 905.000 Mercedes que hay en España son propiedad de varones. Algo parecido pasa con BMW (79,82%), Mitsubishi, Volvo, Audi... En todos ellos, más de 75 de cada 100 tienen al volante a hombres. En cambio, las mujeres son mayoría en marcas como Mini (51%) y mayoría minoritaria en Daewoo, Chevrolet, Fiat y Toyota. Esas son las marcas más conducidas entre las féminas, que, sin embargo, no llegan a ser el 40% de los tomadores del seguro totales de vehículos de ese fabricante.

Si nos fijamos en modelos concretos, el estudio es aún más revelador. El Renault Laguna, la berlina de representación de la casa gala, está en manos masculinas en el 86% de las ocasiones. El Ford Mondeo, también. Y en guarismos parecidos el Volkswagen Passat, el BMW Serie 3 o el Audi A 4. En cambio, ellas tienen un Nissan Micra, un Toyota Yaris, un Volkswagen Polo o un Citroën C3. Y el porcentaje de mujeres sobre el total de conductores no alcanza el 40% en ningún caso.

Si se está preguntando por la existencia de algún hecho diferencial en el País Vasco respecto al resto de España, deje de hacerlo. No lo hay. La única ligera variación entre marcas a lo largo y ancho del país se da en que Volkswagen se cuela entre las cinco primeras (como cuarta o quinta) en las comunidades con más poder adquisitivo. Pero el podio siempre lo copan (permutando los puestos) Seat y las marcas francesas con Renault a la cabeza.

Publicidad

Solo en Melilla se produce una alteración. Y entrar a adivinar las razones es motivo seguro de pinchazo. En la ciudad autónoma africana la marca más común es Mercedes. Eso no pasa en ningún otro lugar. A la estrella de Stuttgart le siguen Hyundai, Volkswagen, Mitsubishi y Peugeot. En Ceuta, es Volkswagen la más habitual, con Mercedes en tercer lugar. ¿El ranking vasco? Renault, Opel, Citroën, Ford y Volkswagen. En Bizkaia entra Peugeot por Ford; mientras que en Álava es el gigante alemán el queja espacio al león francés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad