Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Un hombre practicando puenting en Bulgaria.

El «inglés macarrónico» del instructor pudo causar el accidente mortal de puenting en Cantabria

El hombre dijo «no jump», queriendo decir «no saltes», y la chica, de nacionalidad holandesa, podría haber entendido «now jump», que significa «salta ahora»

bruno vergara

Jueves, 22 de junio 2017, 14:42

La falta de entendimiento entre un instructor de puenting y una joven que se disponía a saltar acabó en tragedia en 2015 en Cabezón de la Sal. El hombre dijo «no jump», queriendo decir «no saltes», y la chica, de nacionalidad holandesa, podría haber entendido «now jump», que significa «salta ahora». La forma correcta de decir «no saltes» habría sido «don't jump».

Publicidad

El instructor ha sido acusado de homicidio imprudente por la muerte de la chica de 17 años debido a su «inglés macarrónico», según la Audiencia de Cantabria, que desestimó el recurso presentado por el dueño de la empresa organizadora de la actividad. Considera que el instructor debería haber comprobado si la joven era mayor de edad antes de realizar el salto, y que su bajo nivel de inglés podría haber confundido a la saltadora.

El fatal accidente se produjo en el viaducto de Cedeja, de 40 metros de altura y que discurre sobre la A-8 a la altura de la localidad cántabra de Cabezón de la Sal. La joven Vera Mol falleció se lanzó desde el puente con el arnés puesto, pero sin estar fijada, debido a un malentendido cuando recibía instrucciones.

Viaducto de Cedeja

En el viaducto de Cedeja ya se había practicado 'puenting' con anterioridad, según se desprende de grabaciones difundidas en internet y del testimonio de algunos vecinos de Cabezón de la Sal. Y ello a pesar de que, como ocurre con las infraestructuras viarias cuya titularidad es del Ministerio de Fomento, está prohibido arrojarse desde allí y realizar cualquier otra actividad.

En un principio, el responsable de 'Flowtrack', Martijn Klom, dijo que el accidente se debió a una confusión cuando se explicaba el 'OK' que había que escuchar como referencia para saltar. Según Klom, por un malentendido, la chica saltó antes de tiempo, cuando tenía la cuerda puesta, pero sin que estuviera asegurada al puente.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad