Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Itsaso Álvarez
Miércoles, 21 de junio 2017, 14:54
A la ciudadanía vasca le preocupa el medio ambiente y cree que influye bastante o mucho a la hora de tener una buena calidad de vida, según un estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco. La inmensa mayoría de la población considera un ... problema «inmediato» y «urgente» la lucha contra la contaminación.
Y si hace cuatro años el deterioro del aire y del agua, el calentamiento global y el reciclaje estaban entre los problemas que consideraban más importantes en su entorno, ahora estos han sido desplazados y otros nuevos han ganado enteros. Entre ellos, por este orden, la contaminación que generan los coches y otros vehículos, el exceso de basuras en las ciudades y los vertidos de las fábricas. Es decir, inquietudes «más locales y menos generales».
El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, hace autocrítica y señala que «las emisiones del tráfico rodado son un aspecto en el que debemos mejorar, así como en el transporte público». Así lo ha hecho saber en la presentación del último estudio sociológico elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Ejecutivo vasco sobre las Actitudes de la ciudadanía hacia el Medio Ambiente, elaborado para conocer cuál es la percepción de la sociedad vasca sobre los asuntos relacionados con el medio ambiente y para medir, en última instancia, su disposición a asumir compromisos y hacer esfuerzos por mejorar en el día a día.
Productos ecológicos
Que no es mala, ni mucho menos. Si hace tres lustros tan sólo 9 de cada cien ciudadanos sentía que sus hábitos de consumo podrían causar más o menos daño al hábitat, ahora son más del doble. Las costumbres van evolucionando y hasta el 50% compra ya productos ecológicos «a veces», es decir, se muestran dispuestos a «pagar más» porque en general (el 84%) creen que estos productos son más beneficiosos para la salud.
Las que no están calando entre la población, sin embargo, son las diversas iniciativas en torno a la naturaleza llevadas a cabo desde la Administración. Las Ekoetxeak, la Red Natura 2000 y los Parketxes son una ciencia oculta para siete de cada diez ciudadanos. Desconocen por completo qué son y para qué sirven.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.