La directora de la Academia vasca de Policía, Malentxo Arruabarrena, supervisó ayer los exámenes celebrados en el BEC.

Sólo el 27% de los aspirantes en la OPE de la Ertzaintza supera el primer corte

Seguridad anuncia una oferta de empleo al año para renovar la plantilla una vez resuelto el pleito con el Gobierno del PP

José Mari Reviriego

Domingo, 21 de mayo 2017, 01:06

La primera sorpresa que se llevaron ayer los aspirantes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Ertzaintza no estaba en los papeles del examen. No figuraba en el test psicotécnico, pese al desconcierto que provocaron las asociaciones de imágenes con las que se ... intentaba evaluar las aptitudes del candidato a ertzaina. Tampoco en la prueba de conocimientos generales, en la que se mezclaron cuestiones tan dispares como el carlismo, el primer Estatuto de 1936 que dio pie al Gobierno de Aguirre, los ríos o el clima atlántico con preguntas relacionadas con el derecho administrativo, la parte «más dura».

Publicidad

La sorpresa estaba en las mesas de al lado por la cantidad de espacios libres que ofrecía el pabellón número 6 del BEC de Barakaldo, donde se celebraba la convocatoria desde las 8.15 horas. Pese a que había 3.494 personas inscritas en la OPE desde que se produjo su anuncio oficial, en abril de 2016, la cifra final de opositores cayó casi a la mitad: 1.817. En cualquier caso, una buena noticia para ellos. Menos competencia en busca de uno de los 250 empleos en liza.

El sobresalto de verdad llegó al publicarse a media tarde los resultados de la criba, compuesta por pruebas teóricas obligatorias y eliminatorias. Fue aprobada por 492 opositores. Es decir, sólo el 27% superó el primer corte.

En cualquier caso, la directora de la Academia vasca de Policía y Emergencias, Malentxo Arruabarrena, atribuyó la considerable fuga de aspirantes registrada en el arranque del examen al retraso sufrido por la OPE, a consecuencia de los recursos judiciales presentados por el Gobierno central, que cuestionaba el alcance legal de la convocatoria y la competencia del Ejecutivo autonómico para determinar las tasas de reposición de funcionarios. El clima de acuerdo alcanzado por ambas administraciones al calor del pacto entre el PP y el PNV, que facilitará a Rajoy la aprobación de los Presupuestos Generales, ha permitido desbloquear la promoción número 26 de la Ertzaintza.

Pero por el camino se han bajado muchos aspirantes, que han podido aprovechar ese año en buscarse otra salida profesional, en un momento en el que han proliferado las ofertas en la Policía Municipal. O, simplemente, han perdido la tensión necesaria para enfrentarse al temario o estar en forma.

Publicidad

Nueve meses en Arkaute

A partir de ahora, los aspirantes que siguen en la brecha deberán pasar cuatro pruebas más, entre ellas acreditar su condición física en ejercicios vinculados a la agilidad y la fuerza, con pruebas también de atletismo y natación. Una entrevista personal culminará la etapa de exámenes, dentro de una promoción en la que el euskera sirve para mejorar la puntuación, pero no es obligatorio.

Los 250 alumnos elegidos entrarán en octubre en la academia de Arkaute, donde permanecerán nueve meses. Después, realizarán prácticas durante 12 meses antes de salir a las calles ya graduados. La hornada responde al siguiente perfil: con 28 años de edad media, la mayoría son hombres (76%) y de procedencia vizcaína (59%) los guipuzcoanos representan el 23,4% y los alaveses, el 13,3%.

Publicidad

Levantados los recursos judiciales, el Departamento vasco de Seguridad está en disposición de profundizar en la renovación de la plantilla de la Ertzaintza, compuesta por alrededor de 8.000 agentes. La directora de Arkaute anunció la convocatoria de una OPE al año, con el fin de hacer frente a las jubilaciones previstas y rejuvenecer el cuerpo policial. La idea es incorporar mil nuevos policías en los tres próximos años. La siguiente promoción se convocará a final de año con una oferta de 300 puestos de trabajo.

Como muchos de los aspirantes a ertzaina que ayer se dieron cita en el BEC, Alazne Calleja no había enfocado su carrera profesional hacia la Policía. Licenciada en Filología inglesa, se ha preparado la OPE para intentar conseguir «un trabajo estable» y con la motivación extra de tener familiares en la Ertzaintza. Aunque no es obligatorio, también sabe euskera.

Publicidad

La profesión de ertzaina ofrece la posibilidad de tener un trabajo «bastante dinámico», con unas condiciones laborales y un salario que «están muy bien». Así lo cree Daniel González, en paro pese a ser ingeniero civil. Aunque ha tenido opciones en su sector, la precariedad le ha llevado a la OPEde ayer. No es amigo de «estar sentado en la oficina».

Eumelsy Cantero se inscribió con «fuerza» en la promoción cuando fue convocada hace un año. En ese tiempo, ha estudiado «muchísimo» el temario de procedimientos administrativos y régimen jurídico. Nacida en Pinar del Río, en la parte occidental de Cuba, y afincada en Durango, está considerada una primera espada en Euskadi en la modalidad de esgrima.

Publicidad

Los candidatos de la última promoción de la Policía vasca rondan los 28 años por término medio. Vestidos de manera informal, con camisetas y sudaderas, buscan «una estabilidad laboral». Como Iñigo Barrón, titulado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Reconoció que el fin de ETA, tras la «época dura», le ha ayudado a presentarse a la OPE de la Ertzaintza.

Con un trabajo de media jornada, María Gutiérrez aspira a mejorar su situación laboral si logra entrar en la Policía vasca. Con una pareja que es ertzaina, se ha formado en administración y dirección de empresas. No ha descuidado su condición física con la confianza de llegar a las pruebas finales. Se ha preparado en un gimnasio para ganar en agilidad y fuerza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad