Sergio Eguía
Miércoles, 5 de abril 2017, 00:32
Póngame un Tesla para llevar. Mejor, que sean dos. Los deportivos eléctricos de Elon Musk están de moda. La empresa ya es la segunda del sector automovilístico de Estados Unidos por capitalización bursátil, con un valor de 47.000 millones de dólares, por delante de ... Ford. Sus ventas en España crecen con fuerza. Se han multiplicado por diez en el primer trimestre, aunque las cifras son casi anecdóticas todavía: apenas 63 unidades. Pocas, sí, pero muy por encima de las 6 de hace un año en ese mismo periodo. Es la marca que ha experimentado un mayor avance de sus matriculaciones en lo que va de ejercicio (el 950%), aunque al moverse en unos registros tan bajos las oscilaciones porcentuales se agudizan. Jaguar, Infinity y Masserati han duplicacado las operaciones -también Lamborghini, que sólo ha necesitado pasar de 2 a 4 turismos- en un mercado que sigue dominado por Volkswagen, Renault, Opel y Ford. El coche más vendido en marzo ha sido el Polo (4.292 unidades), mientras el Ibiza lidera la lista anual; 9.125 'pequeñines' de Seat han salido a las carreteras por primera vez en este 2017.
Publicidad
Tesla ha distribuido en el primer trimestre 63 vehículos: 47 unidades del deportivo Model S y 17 del todocaminos X. La gran mayoría de las transacciones (38) se han cerrado el último mes. El eléctrico está enchufado. En parte, por su incorporación a las flotas de empresa y de alquiler; y, en el fondo, porque adelanta un futuro inevitable: la eliminación de los motores de combustión en un plazo relativamente corto. Y, aunque todo el mundo habla de Tesla, pocas personas se hacen una idea de cómo son los coches del mediático empresario Elon Musk.
En España se ofertan dos modelos de la marca de Palo Alto. Sí, son vecinos de Google. El Model S, que cuesta unos 90.000 euros, y el Model X, un todocamino que se puede llevar a casa por algo más de 110.000 euros. Los precios son aproximados. El fabricante más moderno tiene la clásica costumbre de personalizar los coches al gusto de sus clientes. El detalle llega a tal punto que la factura termina por no parecerse en nada al típico 'desde' de los anuncios. Su principal característica es que se trata de vehículos eléctricos, de altas prestaciones y con autonomías cercanas a los 600 kilómetros. Además, se mofan de la competencia añadiendo los últimos avances tecnológicos. En ocasiones, innecesarios. El filtro del aire del Model X, sin ir más lejos, hace que el habitaculo esté protegido en caso de ataque químico o bacteriológico.
Jaguar ha llegado a las 1.028 matriculaciones en tres meses (justo el doble que hace un año), mientras Infinity -la marca de lujo de Nissan- ha alcanzado las 418 al anotarse un incremento del 266% (su máximo competidor, Lexus, gana un 11% con 1.511 contratos firmados este ejercicio). Maserati, con 112 coches vendidos, ha experimentado un crecimiento del 160%.
No son automóviles baratos. Un Jaguar, un icono de estatus durante décadas en nuestro país, cuesta bastante menos que un Tesla. Los dos equivalentes al S y X de Tesla, por ejemplo, salen por 75.000 y 50.000 respectivamente. El F Type, el deportivo, puede terminar por costar 10.000 o 15.000 euros menos que el Model S. Sin embargo, el F-Pace, un todoterreno que ha enamorado desde su salida al mercado, tiene un 'desde' de 46.000 euros. Igual por eso sus ventas (589 vehículos) se han disparado un 3.000% respecto al primer trimestre del año pasado. Claro que entonces el F -Pace se ofrecía de manera prioritaria en ventas privadas organizadas en Madrid, Barcelona y Marbella, por lo que tampoco llegaba al gran público.
Publicidad
Si todavía no ha visto ninguno de estos supercoches en su barrio, no se preocupe. En las Jefaturas de Tráfico lo normal también sigue siendo dar de alta utilitarios o hatchbacks de clase media y factura europea. Los preferidos de los conductores españoles en marzo han sido el Volkswagen Polo (4.292 unidades vendidas), el Nissan Qashqai (3.845), el Citroën C4 (3.503), el Opel Corsa (3.127), el Seat León (2.987), el Ford Fiesta (2.688). su hermano el Focus (2.629) y el incombustible Volkswagen Golf (2.298).
El ranking de los fabricantes en marzo está encabezado por Volkswagen (10.085), Renault (9.809), pel (8.933), Ford (8.770) y Nissan (8.464). Les siguen Seat (8.421), Peugeot (8.311), Citroen (6.625)(, Toyota (6.017) y Audi (5.796).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.