Borrar
Landelino Lavilla, en las dependencias del Consejo de Estado.
«A los 20 años supe que a mi generación le tocaría cambiar España»

«A los 20 años supe que a mi generación le tocaría cambiar España»

Como presidente del Congreso, presenció en primera fila el golpe del 23-F. «Yo era el más agraviado de todos», confiesa

César Coca

Domingo, 2 de abril 2017, 02:34

La vida de este hombre tan pacífico, intelectualmente brillante y proclive al diálogo tiene tres hitos fundamentales marcados por las pistolas. El primero fue cuando solo tenía tres años. Lérida, su ciudad, sufrió un bombardeo terrible, uno de los peores de la Guerra Civil. Su ... familia, como tantas otras, fue evacuada a un pueblo próximo y allí, cuando se acercaban los aviones, se refugiaban en una acequia cubierta desde la que muchas veces veían a los soldados avanzar con sus armas en la mano. Casi veinte años más tarde, cuando estaba terminando sus estudios de Derecho en Madrid, presenció la revuelta estudiantil, tiroteos incluidos, que derivó en un cierre de la Universidad por varios meses, con numerosos intelectuales detenidos y otros que tomaron el camino del exilio. Un cuarto de siglo después, contempló desde un puesto de privilegio cómo un grupo de guardias civiles irrumpía en el Congreso para protagonizar un golpe de Estado que tuvo en vilo a todo el país durante unas horas. La primera de esas escenas quedó grabada en la mente de Landelino Lavilla como la guerra que no se podía repetir. La segunda, como la estampa de un país que pedía a gritos un cambio político y social que debía dirigir en su momento la generación a la que él pertenecía. La tercera, seguida de un posterior fracaso electoral, le indicaba el camino de salida de la política, después de haber sido una de las figuras más relevantes de la Transición. De estas tres estampas y de una vida fecunda en la que optó por el servicio público en vez de una prometedora carrera privada en la abogacía habla en esta larga entrevista. Lavilla, que fue ministro de Justicia y presidente del Congreso tras la muerte de Franco, se arrellana en un sillón y su voz suena cálida en uno de los solemnes salones del Consejo de Estado, del que hoy es miembro. Aquí entró como letrado tras sacar la oposición con el número uno con solo 24 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «A los 20 años supe que a mi generación le tocaría cambiar España»