Una mujer compra lotería para el sorteo de hoy, que anuncia un premio de dos millones de euros por serie.

¿Cuántos millones reparte el Niño?

Cada décimo del 'Gordo' recibe 200.000 euros, menos el 20% que se queda Hacienda

Yolanda Veiga

Viernes, 6 de enero 2017, 00:47

Si el del 22 de diciembre es el sorteo de la ilusión, este es el de la oportunidad de recuperar lo perdido. Pero, a pesar de que Bilbao es la tercera ciudad en la que más veces ha tocado, esta vez la suerte se ha ... escapado de la capital vizcaína. El consuelo: la inversión era relativa... 27 euros jugaba cada vizcaíno, poco más de un décimo. Valencia se lo ha llevado todo. El primer premio, dotado con 200.000 euros al décimo, es más que un pellizco. El sorteo de Reyes, que se ha celebrado a las 12 de la mañana, tiene sus particularidades. Son estas:

Publicidad

¿Cuánto me toca?

El sorteo reparte 630 millones de euros en premios. Una cantidad importante pero muy alejada de los 2.310 millones de euros que se distribuyeron el día 22 de diciembre. Al primer premio le corresponden dos millones de euros por serie, es decir, 200.000 euros por décimo. Al segundo, 75.000 euros por décimo y 25.000 al tercero. Pero hay otros premios menores: los números anterior y posterior al del primer premio se llevan 1.200 euros por décimo y los números anterior y posterior al del segundo premio, 610. Hay un reintegro de 20 euros por décimo si coinciden la última cifra con la del primer premio de la Lotería del Niño, y dos reintegros especiales, también de 20 de dos extracciones especiales.

Bilbao, en posición de cabeza

Así como el Gordo pasa a menudo de largo, el Niño se acuerda más de Bilbao. Aunque este año ha sido una excepción. La villa es la ciudad donde más veces ha tocado, hasta en 17 ocasiones, por detrás de Madrid (41) y Barcelona (35). Aunque el año pasado solo nos 'rozó': un décimo vendido en una administración de Colón de Larreategui. Eso fue todo lo que cayó en Bizkaia. Este año, nada.

El 0, la terminación más habitual

La estadística dice que el 5 es el número afortunado en el Gordo, que este año ha tenido el capricho de acabar en 13. Pero en el sorteo del 6 de enero el reintegro más frecuente es el 0, que ha salido premiado en un total de 21 ocasiones, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado. Le siguen en frecuencia de aparición el número 7 y el 9. Este año ha caído en 4.

¿Cuánto se queda Hacienda?

Exactamente el 20%. Este gravamen se aplica a todos los premios que sean mayores de 2.500 euros. Y no hay posibilidad de que al Estado se le 'olvide' cobrarse su parte porque el 'descuento' se aplica automáticamente a los premios, de manera que el afortunado no cobra el importe íntegro, sino el correspondiente tras habérsele aplicado ese impuesto del 20%.

Publicidad

¿Quién gasta más?

La media no llega al décimo: 16,9 euros es el gasto medio por habitante. Aunque las diferencias por comunidades son significativas. La comunidad autónoma que más gasta es Castilla y León, con una media de 25,75 euros, seguida de Asturias (25,46 euros), Comunidad Valenciana (22,55 euros), País Vasco (21,76 euros), La Rioja (21,59 euros), Aragón (21,27 euros), Murcia (20,46 euros), Cantabria (18,87 euros), Castilla-La Mancha (17,42 euros) y Madrid (17,16 euros). Los que menos gastan son los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (3,71 euros) y Melilla (4 euros), seguidos de los de Baleares (9,92 euros), Extremadura (11,59 euros), Cataluña (13,12 euros), Andalucía (13,31 euros), Canarias (13,77 euros), Navarra (13,99 euros) y Galicia (15,67 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad