Borrar
Siete países europeos han sacado de la circulación estas monedas, cuyo coste de producción excede su valor de compra.
5.747 millones de céntimos

5.747 millones de céntimos

El Banco de España encarga un estudio para saber dónde acaba la calderilla que acuña. Sospecha que se queda en casa

Susana Zamora

Martes, 20 de diciembre 2016, 01:34

Cada día se repite la misma escena en miles de hogares españoles al llegar a casa sus dueños: vaciar los bolsillos y las carteras de la calderilla acumulada durante la jornada.

En su mayoría, monedas de uno y dos céntimos. Las primeras son especialmente incómodas ... para el ciudadano, porque son diminutas (16,25mm. de diámetro) y apenas pesan (solo 2,3 gramos), con lo que tienden a perderse y, además, no se puede pagar casi nada con ellas. ¿El resultado? Un desuso que ha alertado al Banco de España, que ha encargado un estudio externo para analizar qué está ocurriendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 5.747 millones de céntimos