Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
marta goikoetxea
Domingo, 29 de mayo 2016, 11:31
'Egun ederra pasa dagigun!' ('¡Pasemos un día genial!') Con este mensaje festivo se ha dado inicio a la 38 edición del Ibiladia en Durango. El acto inicial, que ha tenido lugar en la ikastola Ibaizabal, ha congregado a una amplia representación de ... ámbito político vasco, cultural y social. No ha faltado a la cita el lehendakari Iñigo Urkullu, que ha compartido escenario con la consejera de Educacion y Cultura, Cristina Uriarte; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el representante de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia; el presidente de la asociación de Ikastolas, Koldo Tellitu; el presidente de la asociación Ibilaladia, Juan Carlos Gómez; la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras; y varias madres de las dos Ikastolas organizadoras, Kurutziaga e Ibaizabal. Las homenajeadas Rosi Oleaga y Rosa Elizburu, cuyo trabajo como madre y trabajadora en las ikastolas durangarrak ha servido de ejemplo, han sido las encargadas de cortar la cinta y dar el pistoletazo de salida a la gran celebración en favor del modelo pedagógico de las ikastolas y del euskera.
Las ikastolas organizadoras se han mostrado «tremendamente satisfechas» al verse cumplidas todas sus expectativas. La fiesta ha sido «multitudiaria» pero al mismo tiempo, se ha desarrollado en un ambiente «tranquilo, positivo, sin aglomeraciones ni incidentes reseñables». Joseba Balerdi, el presidente de Kurutziaga Ikastola, ha destacado la «participación» de los visitantes en las actividades previstas en el programa. «La gente ha asumido que no es solo una fiesta sino un día para mostrar el compromiso con el euskara y con el proyecto que llevan a cabo las Ikastolas en Euskal Herria», ha asegurado.
La lluvia que ha aparecido en algunos momentos no ha desanimado a que miles de euskaltzales, niños, jóvenes y adultos, se acerquen a Durango. Desde la organización estiman que «unos 90.000 visitantes» de diferentes puntos de Euskal Herria disfrutarán de la jornada festiva, aunque al tratarse de un circuito urbano, han matizado que «es complicado realizar un cómputo exacto de los participantes». En la primera valoración, el director de la ikastola Kurutziaga, Joseba Balerdi, ha puesto en valor «el enorme trabajo en conjunto que se ha llevado a cabo durante todo el año para que la fiesta se celebre en todo su esplendor». Según ha precisado, «hoy más de mil voluntarios están detrás de multitud de labores que requiere el Ibialadia». Entre las novedades de este año, Balerdi ha destacado «la labor pionera de los más de 300 agentes morados», que, formados debidamente, velan por que en el circuito no se produzcan agresiones sexistas. Las ikastolas Kurutziaga e Ibaizabal han pasado el testigo a la ikastola Larramendi de Mungia. «Los fondos que se consigan en el Ibilaldia se dirigirán a renovar y modernizar el centro que cuenta con 50 años de historia y 1.300 alumnos de entre 0 a 18 años», ha explicado Gaizka Abaroa, responsable de la organización de la fiesta de Mungia.
«Hablemos en euskera sin miedo a equivocarnos»
En el acto inaugural, como máximo representante de la Diputación vizcaína, Unai Rementeria, ha incidido en la necesidad de fomentar de la uso del euskara. «La utilización del euskara es uno de nuestros mayores retos. Hablémoslo sin miedo a equivocarnos, porque el mismo uso irá corrigiendo esos errores. Así, adoptaremos la costumbre de comunicarnos en la lengua vasca y conseguiremos extenderla. Cuanto más avance nuestra lengua, más avanzaremos nosotros. Necesitamos personas bilingües y agradezco la labor que realizan las ikastolas para conseguir este fin», indicó en su intervención.
Desde el Gobierno vasco ha puesto la atención en la necesidad de desarrollar una ley vasca de Educación. «Nuestro objetivo es el alumnado y nos corresponde desarrollar una educación vasca que comparta este fin. Necesitamos una ley vasca de educación que parta del mismo consenso que ha logrado el plan Heziberri, tendrá que ser hecho por todos y para todos, porque la educación es una responsabilidad común», ha destacado la consejera de Educación, Cristina Uriarte.
El euskaltzain Andrés Urrutia ha evidenciado que «la lengua, la educación y la cultura van de la mano y son los que nos hacen no sólo euskaldunes sino también participantes y protagonistas de nuestra sociedad civil». En su intervención, ha incidido que «es nuestra responsabilidad cuidar el euskara en toda Euskal Herria». En este sentido, el presidente de la asociación Ibiladia, Juan Carlos Gómez ha asegurado que «aún queda mucho trabajo por hacer para conseguir la normalización del euskara ya que todavía estamos muy lejos de conseguirlo». En representación de la Ikastolas, Koldo Tellitu, ha reivindicado el «modelo pedagógico que desarrollan las ikastolas» y ha deseado que «durante la próxima legislatura pueda desarrollarse la ley vasca de educación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.