Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Octavio Igea
Domingo, 15 de mayo 2016, 02:23
Los bomberos dieron ayer por controlado el descomunal incendio generado en el vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), el mayor de toda Europa, y autorizaron a los 9.000 vecinos desalojados el viernes a que vuelvan a sus domicilios «con muchísima precaución». La mayoría residen ... en la urbanización El Quiñón, a apenas 400 metros de un basurero de 11 hectáreas en el que había casi 70.000 toneladas de cubiertas. El mayor problema es ahora controlar la nube tóxica, que contiene compuestos «altamente cancerígenos», y que ha llegado a alcanzar durante las últimas horas los 700 metros de altura. La columna de humo es fácilmente visible desde el centro de Madrid, situado a unos 35 kilómetros, y los meteorólogos han alertado de que el viento la va a desplazar hacia el Mediterráneo, hasta situarla sobre Cuenca y la Comunidad Valenciana.
El alcalde de Seseña, Carlos Velázquez (PP), se refirió hace menos de un mes a las consecuencias que tendría un incendio en el vertedero de neumáticos que ha crecido incontroladamente en su localidad. «Si arde sería catastrófico», aseguró el 21 de abril en una comparecencia en el Parlamento de Castilla La Mancha en la que se abordó el posible sellado del basurero, declarado ilegal hace trece años. Velázquez rechazó cualquier proyecto que supusiera el soterramiento de la zona -«sería una auténtica locura», dijo- y advirtió de que un hipotético fuego sería casi imparable. «Lo voy a decir bajito, pero si eso ardiera no habría dinero para pagar bomberos, el problema sería de ámbito nacional».
«Descomunal» considera también el daño que puede generarse la ONG Ecologistas en Acción, que ayer denunció que la contaminación que está generando la quema de 70.000 toneladas de neumáticos puede provocar unas emisiones de algunos compuestos nocivos «mayores a las que se producen en toda España durante todo un año». Según sus cálculos, podrían liberarse a la atmósfera 7.945 toneladas de partículas, 1.470 de restos volátiles y 238 de hidrocarburos como el benzoalfapireno, altamente cancerígeno.
Aunque los investigadores no podrán analizar lo ocurrido hasta que el fuego esté totalmente apagado -al cierre de esta edición habían ardido el 80% de las ruedas y se calcula que podrían pasar aún tres o cuatro días hasta la extinción definitiva-, la Guardia Civil ya habla abiertamente de que el incendio fue provocado. En una semana en la que se han registrado fuertes lluvias en la zona, las llamas brotaron con una ferocidad inusitada generando el caos en Seseña y el sur de Madrid. Y no es sencillo dar fuego a un neumático. «Era una desgracia que podía pasar cualquier día», lamentan los vecinos. El vertedero fue ilegalizado en 2003, su propietario -que se encuentra en paradero desconocido- fue condenado a tres meses de prisión en 2009 por un delito contra el medio ambiente, y en 2011 fue clausurado. Pero ahí seguía.
Combustible para coches
Para elevar más aún las suspicacias, el Gobierno de Castilla La Mancha reconoció ayer que el incendio se registró apenas cuatro días después de que llegara a un acuerdo con una empresa que pretendía eliminar el vertedero. La firma iba a convertir las ruedas en combustible que pretendía destinarse a la flota de vehículos del Ejecutivo regional. La Comunidad de Madrid, que algo tiene que decir porque el 30% del basurero ocupa terrenos de la localidad de Valdemoro, también confirmó que la negociación estaba prácticamente cerrada. El proceso iba a costar 5,6 millones de euros.
Entre todas las incertidumbres que empiezan a abrirse, y el riesgo que va a provocar la nube tóxica en centenares de kilómetros a la redonda, se encuentran los 9.000 vecinos de El Quiñón, aquella megaurbanización que dejó a medio construir Francisco Hernando el Pocero cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Para los que se han atrevido a volver a casa no es el final de la angustia. Aunque el nivel de alerta se ha reducido, siguen sin poder abrir las ventanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.