Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Domingo, 6 de marzo 2016, 01:18
No eran sus amigas, ni siquiera las conocía, pero Guadalupe Acosta no quiere que se olvide el asesinato en Ecuador de las turistas argentinas Marina Menegazzo, de 21 años, y María José Coni, de 22. Por eso, ha hecho pública una carta a través de ... Facebook, 'Ayer me mataron', que se ha convertido en un clamor viral contra la violencia machista. El texto, escrito en primera persona, se ha viralizado de inmediato en las redes sociales: más de 650.000 personas lo han leído y compartido.
Las dos jóvenes viajeras fueron asesinadas a finales de febrero en la localidad de Montañita (Ecuador). Unos desconocidos acabaron con su vida, posiblemente porque dijeron 'no' a una proposición. Guadalupe Acosta, una estudiante de comunicación de Asunción (Paraguay) ha querido con su carta rendir un homenaje a las fallecidas y alzar la voz contra un fenómeno que crece de manera alarmante.
Muchos medios de comunicación locales dieron la noticia enfoncándola en el hecho de que eran «mochileras» o viajaban «solas». Acosta busca erradicar con su carta que al informar sobre un hecho de estas características se invierta la carga de las responsabilidades.
El texto íntegro
Este es el texto íntegro de la carta redactada por la paraguaya Guadalupe Acosta:
«Ayer me mataron.
Me negué a que me tocaran y con un palo me reventaron el cráneo. Me metieron una cuchillada y dejaron que muera desangrada.
Cual desperdicio me metieron a una bolsa de polietileno negro, enrollada con cinta de embalar y fui arrojada a una playa, donde horas más tarde me encontraron.
Pero peor que la muerte, fue la humillación que vino después.
Desde el momento que tuvieron mi cuerpo inerte nadie se preguntó donde estaba el hijo de puta que acabo con mis sueños, mis esperanzas, mi vida.
No, más bien empezaron a hacerme preguntas inútiles. A mi, ¿Se imaginan? una muerta, que no puede hablar, que no puede defenderse.
¿Qué ropa tenías?
¿Por qué andabas sola?
¿Cómo una mujer va a viajar sin compañía?
Te metiste en un barrio peligroso, ¿Qué esperabas?
Cuestionaron a mis padres, por darme alas, por dejar que sea independiente, como cualquier ser humano. Les dijeron que seguro andabamos drogadas y lo buscamos, que algo hicimos, que ellos deberían habernos tenido vigiladas.
Y solo muerta entendí que no, que para el mundo yo no soy igual a un hombre. Que morir fue mi culpa, que siempre va a ser. Mientras que si el titular rezaba fueron muertos dos jóvenes viajeros la gente estaría comentando sus condolencias y con su falso e hipócrita discurso de doble moral pedirían pena mayor para los asesinos.
Pero al ser mujer, se minimiza. Se vuelve menos grave, porque claro, yo me lo busqué. Haciendo lo que yo quería encontré mi merecido por no ser sumisa, por no querer quedarme en mi casa, por invertir mi propio dinero en mis sueños. Por eso y mucho más, me condenaron.
Y me apené, porque yo ya no estoy acá. Pero vos si estas. Y sos mujer. Y tenes que bancarte que te sigan restregando el mismo discurso de «hacerte respetar», de que es tu culpa que te griten que te quieran tocar/lamer/ chupar alguno de tus genitales en la calle por llevar un short con 40 grados de calor, de que vos si viajas sola sos una 'loca' y muy seguramente si te paso algo, si pisotearon tus derechos, vos te lo buscaste.
Te pido que por mí y por todas las mujeres a quienes nos callaron, nos silenciaron, nos cagaron la vida y los sueños, levantes la voz. Vamos a pelear, yo a tu lado, en espíritu, y te prometo que un día vamos a ser tantas, que no existirán la cantidad de bolsas suficientes para callarnos a todas.»
Continúan las investigaciones
En tanto, un grupo de la Policía Federal Argentina ha aterrizado en Quito para sumarse a las investigaciones del doble crimen. Los cuerpos de las turistas fueron encontrados envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona de vegetación cercana a Montañita. Los familiares de las víctimas también enviaron a sus propios especialistas, quienes ya se encuentran en ese pueblo ubicado a 523 kilómetros de la capital ecuatoriana, entrevistando testigos y buscando nuevos elementos probatorios.
Los padres de Marina y María temen que la versión oficial de los hechos sea «un montaje». La justicia de Ecuador ha dictador la prisión preventiva de Aurelio Eduardo Rodríguez (39), alias 'El Rojo' y Alberto Segundo Mina Ponce (33). Varios miles de personas marcharon este jueves en silencio en la ciudad argentina de Mendoza, donde vivían las jóvenes, para reclamar justicia por el violento asesinato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.