Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e. c.
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:20
A Mikel Ayestaran el incidente del caza ruso derribado por el ejército turco le sorprendió en Bilbao. «Me he quedado blanco cuando me he enterado de la noticia. Y me estoy mordiendo las uñas por no poder cubrirla. Siento una impotencia...». El corresponsal de EL ... CORREO en Oriente Medio estaba ayer de visita exprés en casa para recibir el Premio Periodistas Vascos, que cada año reconoce la labor de un informador profesional de Euskadi.
Esa pasión por su trabajo, su compromiso por acercar a los lectores de este periódico las noticias del avispero de Oriente Medio, que incluso le ha llevado a fijar su residencia y la de su familia en Jerusalén, es la que llevó al jurado de este certamen a concederle este galardón a Ayestaran (Beasain, 1975), que sucede en este reconocimiento a periodistas de la talla de Manu Leguineche (año 2007), Sarita Estévez (2009) e Iñaki Gabilondo (2011).
En la gala de entrega de premios, que se celebró anoche en la sala BBK de Bilbao, el periodista dedicó el galardón a su familia, que ayer tuvo que quedarse en Israel. «Mi mujer y mis hijos me han ayudado muchísimo. Llevan conmigo un año en Jerusalén y la tranquilidad que eso me ha dado se ha notado en mi trabajo», aseguró el informador, que desde hace diez años trabaja como reportero de guerra y ha cubierto conflictos y sucesos en Líbano, Siria, Afganistán, Irak, Pakistán, Irán, Túnez, Libia, Egipto, Yemen o India.
Su amor por esta profesión también se evidenció en las palabras que dedicó a explicar su trabajo en Oriente Medio y la situación actual que se vive en tres países de la zona: Irán, Siria e Israel. «Lo del derribo del avión es la leche. ¡Es que es la pera! Demuestra que cada día la situación cambia en la zona. No sé qué ocurrirá a partir de ahora, pero la experiencia me dice que Putin siempre responde. De una manera u otra, pero siempre lo hace», vaticinó Ayestaran.
Informadores mexicanos
En la gala de anoche también se entregaron otros cuatro galardones concedidos por la Asociación Vasca de Periodistas (AVP) y el Colegio Vasco de Periodistas. Tanto Ayestaran como el resto de ganadores recibieron como reconocimiento una escultura del artista Nicolás Alba. El premio José María Portell a la Libertad de Expresión fue para el «colectivo de periodistas mexicanos por sus trabajos de investigación y denuncia del narcotráfico». En concreto, para el colectivo Voz Alterna de periodistas de Veracruz. En su nombre, recogió el premio la periodista Norma Trujillo.
El premio Trayectoria Profesional, por su parte, recayó en María Jesús Gandariasbeitia, antigua jefa de sección en Deia y actual colaboradora en el periódico mensual municipal Bilbao; Begoña Beristain recogió el premio Periodismo Digital por su blog Veterana B; y Naiara García de Andoin el dedicado al Personaje o Institución social por su labor al frente de la asociación Stop Sanfilippo.
Durante la gala también se rindió un homenaje al periodista y dibujante de EL CORREO, Luis del Olmo, por el 70 aniversario de la publicación de la primera historieta de Don Celes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.