![La segunda 'piedra' más grande](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/20/media/cortadas/diamante--575x323.jpg)
![La segunda 'piedra' más grande](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/20/media/cortadas/diamante--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
gerardo elorriaga
Sábado, 21 de noviembre 2015, 02:26
Los diamantes son los mejores amigos de las mujeres, como cantaba Marilyn Monroe en Los caballeros las prefieren rubias, pero también estimulan la economía de países como Botsuana y, desde ayer, espolean la cuenta de resultados de la compañía minera Lucara. Esta firma canadiense ha ... hallado en el país africano el brillante más grande del último siglo, una piedra de 1.111 quilates que, además, echa por tierra el mito de que cantidad y calidad suelen avenirse mal. La magnífica pieza, con unas medidas de 6,5 por 5,6 centímetros, un espesor de 4 centímetros y 222 gramos de peso, pertenece a la categoría Type II a, privilegio al que sólo acceden el 2% de los diamantes y que se corresponde con aquellos poseedores de una extraordinaria pureza y una gran transparencia óptica.
Aunque Botsuana es un país conocido entre nosotros por infaustas cacerías reales, la realidad es que, en los mercados internacionales, el nombre del país se asocia con gemas. Sus yacimientos son los más importantes del mundo tras los de la vecina Sudáfrica y han conseguido que aquella antigua colonia británica, pobre y árida, se haya convertido en uno de los estados africanos más prósperos, con tasas de crecimiento similares a las de los tigres asiáticos.
La venta de piedras preciosas sostiene un tercio de su producto interior bruto y supone el 80% de las exportaciones.
El Gobierno de Gaborone, la capital de esta república sin salida al mar, también ha sabido conjurar la maldición de los brillantes, alentadores de la codicia de tiranos y la explotación brutal de los pueblos. Frente a los diamantes de sangre de Angola, Congo o Sierra Leona, donde alimentaron truculentas guerras civiles, el poder local ha sabido gestionar sus recursos, implicándose directamente en su extracción y comercialización. La Administración posee el 50% de las acciones de la empresa extractora Debswana tras asociarse con De Beers, líder del sector tanto en el ámbito de la extracción como en el de la comercialización de brillantes.
Las dimensiones de este descubrimiento tan sólo han sido superadas por el llamado diamante de Cullinan, de nada menos que 3.106 quilates, y que una vez trabajado y despiezado alumbró siete joyas, la mayoría incluidas hoy en el tesoro de la Corona británica. La afortunada firma Lucara posee la concesión de la mina de Karowe, situada en el desierto de Kalahari, una factoría reconocida por su abundancia de gemas azules, raras y, por lo tanto, muy cotizadas en el mercado.
Las especulaciones sobre el precio de este refulgente pedrusco se basan en el valor alcanzado por el Lesotho Promise, un brillante extraído en el 2006 y que llegó a los 603 quilates. Según estimaciones basadas en la subasta de su precedesor, la gema descubierta ahora en Botsuana podría reportar para sus propietarios en torno a los 62 millones de euros, una maravillosa cifra que avala el postulado materialista de la malograda actriz que recordábamos al principio de estas líneas. La tesis no es tan frívola como podría parecer a primera vista. Recordemos que el prestigioso autor francés Frédéric Beigbeder aseguró que el amor dura tres años, mientras que James Bond afirmó que los diamantes son para siempre. Y 007 nunca falla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.