Unos refugiados de corta edad esperan a sus documentos para cruzar la frontera entre Macedonia y Grecia.

El Gobierno vasco teme que la llegada de refugiados se retrase hasta noviembre

El consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Ángel Toña, explica que su envío a Euskadi, previsto para este mes, «probablemente» no se produzca «porque quieren mandarlos identificados»

ELCORREO.COM

Viernes, 16 de octubre 2015, 10:46

El consejero de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Ángel Toña, ha señalado este viernes que, «probablemente», la llegada de refugiados provenientes de África y de Oriente Medio se retrase hasta el próximo mes de noviembre, «porque quieren mandarlos identificados», aunque estaba previsto que ... las primeras personas llegaran este mes de octubre, y ha destacado que ese retraso «no es bueno para nadie».

Publicidad

En una entrevista a Euskadi Irratia, Toña ha explicado que el retraso de la llegada de refugiados «no es bueno para nadie, cuando todos los instrumentos, como viviendas y planes puestos en marcha, ya están preparados», y teme que «la gente se enfríe un poco». «Nos dijeron que, en la primera prueba piloto, iban a traer a 50 personas a toda España, y no sé cuantos van a traer aquí, pero, si nos envían dos o tres, ya me dirás para qué, cuando ellos ya han visto que nosotros estamos preparados para acoger a mucha más gente desde el principio», ha explicado.

En este sentido, Toña ha dicho que Euskadi está preparada para acoger a unos 1.000 refugiados en los próximos dos años. "Pensamos que en el primer turno llegarían 200 personas, y que después, irían llegando más por tandas. Pero eso depende de cómo realicen las identificaciones en Italia, Bulgaria o en los lugares en los que estén. Lo que espero es que no se retrase, porque para ellos es malo continuar en esos campos en los que están. Creo que entre nosotros estarían mucho mejor", ha asegurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad