Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María José Carrero
Martes, 13 de octubre 2015, 01:26
La abogada de la familia del 'caso Gaztelueta' niega que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya investigado los abusos sexuales que presuntamente sufrió un exalumno de este colegio del Opus Dei por parte de uno de sus profesores -un numerario de ... la orden fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer-, durante los cursos 2008/09 y 2009/10, cuando el escolar tenía 12 años. «No ha habido ninguna investigación», reiteró ayer hasta la saciedad Leticia de la Hoz en respuesta a la información facilitada por el colegio, con la que daba a conocer que el Vaticano archivaba la denuncia «por la falta de elementos» que corroboren la acusación.
La letrada replicó que confía en «que se investiguen los hechos, tal y como ha prometido el Papa, porque hasta ahora no se ha hecho». De la Hoz recalcó que la familia sigue esperando que la Congregación para la Doctrina de la Fe «se ponga en contacto» con ellos. Señaló que la reunión mantenida hace unos meses por dos delegados de la Conferencia Episcopal Española con los padres no puede considerarse una investigación. «Fue un encuentro informal. Se presentaron como enviados del Papa. Pedí estar presente y me dijeron que no era necesario porque solo se trataba de transmitirles el interés del Pontífice en el asunto».
La notificación del archivo eclesial de la denuncia de presuntos abusos sexuales sufridos por un alumno por parte de un profesor ha supuesto un alivio para la asociación de padres y madres de alumnos del centro. «El cierre del caso por parte del Papa nos llena a todos de alegría, con su exhaustiva investigación creemos que ayuda a esclarecer la verdad», ha declarado la presidenta de la APYMA, María Zalbidea, en nombre de la junta directiva de la organización. «Han sido días duros, no resulta agradable leer lo que se decía del colegio en el que estudian tus hijos. Pero como madre también pienso en esa familia, entendiendo su dolor por un hijo que sufre», señala.
La nota añade que «las familias hemos estado informadas desde el primer momento. Nos consta el interés del colegio en que se sepa toda la verdad porque como padres y madres necesitamos conocerla. Esto nos ha dado mucha seguridad. El colegio sabe que valoramos la actitud de claridad absoluta que ha tenido siempre la dirección».
Por su parte, el director del centro, Imanol Goyarrola, expresó su satisfacción con el cierre del caso desde el punto de vista de la Iglesia y expresó su confianza en que la Justicia ordinaria contribuya a esclarecer «la verdad» definitivamente.
La abogada subrayó a EL CORREO que para poder hablar de «investigación» es preciso «escuchar a los psiquiatras y psicólogos que han tratado y tratan al joven y esto no se ha hecho. No se ha pedido ningún informe pericial. De todas formas, la familia sigue confiando en el Papa y en que se cumplirá su palabra de que se va a investigar», dijo en referencia a la carta enviada la pasada Navidad por Francisco a la familia en la que les anunciaba una investigación eclesiástica, paralela a la penal que está en marcha en los juzgados de Getxo.
Versiones enfrentadas
Pero la controversia tiene una segunda vertiente. Leticia de la Hoz aseguró ayer que había conocido por EL CORREO el archivo de la denuncia por parte de la Iglesia. «No hemos recibido notificación alguna», dijo en un primer momento. El Obispado de Bilbao negó que fuera así. «El vicario general, Ángel María Unzueta, se lo transmitió ayer (por el domingo) oralmente a la familia. En concreto, a las 15.30 horas», precisó una portavoz autorizada de monseñor Mario Iceta.
Horas después, De la Hoz admitió que el vicario se comunicó con la familia el domingo. Sin embargo, señaló que no fue para transmitirle el cierre del 'caso' desde el punto de vista de los tribunales eclesiásticos, sino para «plantear sus dudas sobre si la Congregación para la Doctrina de la Fe es competente para juzgar a un numerario del Opus, porque puede entenderse que no es religioso, sino seglar, y la Congregación solo investiga a religiosos». Frente a esta versión, el Obispado mantuvo la suya. «El vicario general, por ser la persona designada por el obispo, transmitió a la familia que el caso estaba cerrado por falta de elementos».
Esta portavoz explicó que la Congregación para la Doctrina de la Fe «solo comunica» sus dictámenes a instituciones y que luego éstas se las transmiten a los particulares implicados. Esto significa que la decisión de archivar el caso llegó en dos «cartas reservadas» al Opus Dei y al Obispado. Mientras el Opus dio a conocer la resolución al colegio Gaztelueta, el Obispado «se lo comunicó pastoralmente a la familia». ¿Qué significa 'pastoralmente'? «De forma oral», señaló la portavoz, porque «la carta es reservada», insistió.
Estas explicaciones para nada han convencido a la letrada. A la espera del recorrido y desenlace que el asunto pueda tener en la Justicia ordinaria, la familia sigue creyendo que «el Papa va a investigar los hechos. Así lo creemos mientras no se nos comunique lo contrario de un modo oficial por parte del propio Papa o de los tribunales eclesiásticos. No nos sirve que lo diga el colegio en un comunicado de prensa», zanjó Leticia de la Hoz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.