Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Retenciones en una operación salida anterior.
Los vascos inician el mayor éxodo veraniego en cinco años

Los vascos inician el mayor éxodo veraniego en cinco años

Euskadi afronta desde la tarde de ayer la gran operación salida de agosto, marcada por la mejora de las perspectivas económicas, que impulsará a los propietarios de unos 100.000 coches a encaminarse a sus lugares de veraneo

Octavio Igea

Viernes, 31 de julio 2015, 01:46

A los conductores más veteranos aún les provoca sudores fríos recordar las operaciones salida de hace 30 años. Llegaba agosto, los coches se cargaban por encima de sus posibilidades y alcanzar la costa levantina desde Bilbao o Vitoria requería un viaje de más de once horas en el que era imposible esquivar kilométricos atascos al cruzar Madrid y bordear Valencia. Las cosas han mejorado mucho desde entonces, pero el largo fin de semana que empieza esta tarde está marcado en rojo por todos los expertos en seguridad vial. Es la gran prueba de fuego de 2015... y algo más. Las carreteras de todo el país se preparan para soportar el mayor éxodo veraniego del último lustro tras corroborarse que la mejora de las perspectivas económicas ha disparado la circulación durante los últimos meses. Entre los millones de vehículos que cruzarán España hasta el domingo se calcula que algo más de 200.000 saldrán o pasarán por Euskadi. El día crítico es hoy, cuando se espera que el tránsito habitual llegue a duplicarse en algunos de los puntos más problemáticos de la red autonómica.

Aunque los dos turnos en los que los españoles solían irse de vacaciones (o julio o agosto) han quedado en muchos casos atrás dando paso a escapadas más cortas, y pese a que los conductores escalonan como nunca sus salidas, la concentración de tráfico que va a producirse hasta el domingo es inevitable. Porque el que está a punto de empezar es y será el mes vacacional por excelencia y porque este año se estima que se irán de vacaciones un 4% más de familias. Oxígeno al final de la crisis. La consecuencia es que van a abarrotarse las salidas de las grandes ciudades y los accesos al sur y el este del país. La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que casi la mitad de los 43,2 millones de desplazamientos que se esperan durante agosto se concentrarán en las costas levantinas y andaluzas.

En esta megaoperación, la festividad de San Ignacio adelanta 24 horas el inicio del éxodo en Bizkaia y Gipuzkoa. El Departamento de Tráfico del Gobierno vasco estima que la intensidad alcanzará su momento álgido entre las ocho de la mañana del viernes y las tres de la tarde del sábado, cuando está previsto que abandonen la comunidad autónoma más de 100.000 coches. En 2014 se contabilizaron casi 42.000 vehículos el 30 de julio, 56.000 el día 31, 54.000 el 1 de agosto y 47.000 la siguiente jornada. Aunque esas cifras no aumenten, que van a aumentar, estamos ante las fechas con más volumen de coches de todo el año. Los expertos recomiendan evitar las horas centrales del día y optar por madrugar. Trasnochar no está tan bien visto. "Conducir de noche siempre lleva implícito un riesgo".

Radares a pleno rendimiento

La respuesta del Ejecutivo autonómico a los probables embotellamientos que pueden producirse en zonas como el paso de la A-8 hacia Cantabria, la conexión de esta autopista con la AP-1 en Eibar y los enlaces con la A-1 hacia la Meseta que se realizan en Vitoria y Armiñón conllevará la movilización de 550 agentes de tráfico, una mejora de la señalética y la identificación de los radares y la activación de dispositivos especiales para agilizar la circulación. Especialmente en el entorno del peaje de Biriatou, el gran punto negro de las carreteras de Euskadi. Se espera que unos 160.000 coches atraviesen la frontera vasco francesa durante estos días y este nudo ya ha registrado durante los últimos años atascos antológicos pese a los esfuerzos de las administraciones.

Los conductores que tengan previsto desplazarse hacia un destino de la geografía nacional también deberían saber que en los entornos de las grandes capitales y las playas podrían acumularse, según la DGT, más de 100 kilómetros de atascos y que el control de la velocidad para evitar accidentes es este año prioritario en autopistas y, sobre todo, las carreteras secundarias, donde el ejercicio pasado fallecieron 800 de las 1.000 víctimas que dejaron los accidentes de tráfico en España. Desde comienzos de este mes hay más de 1.500 tramos de la red nacional controlados con radares ?fijos, móviles y aéreos acoplados a helicópteros? que funcionan a pleno rendimiento: solo entre el 20 y el 26 de julio la Dirección General de Tráfico denunció a 28.000 conductores y dos fueron detenidos tras superar en más de 80 kilómetros por hora el límite que marcaba la vía. Más de 10.000 guardias civiles se encargan de vigilar las carreteras.

Las otras dos grandes metas de la DGT este verano son las de concienciar sobre la peligrosidad de las distracciones al volante y la necesidad de tener el vehículo en óptimas condiciones antes de emprender la marcha. La crisis ha hecho que la edad media de los coches se dispare por encima de los 13 años, dejando un parque móvil obsoleto y peligroso. Un informe del RACE ya constató hace unos meses un notable incremento de las averías el pasado verano fruto de un irregular mantenimiento. Los reventones, los pinchazos y los problemas de embrague se dispararon un 14%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los vascos inician el mayor éxodo veraniego en cinco años