Una camioneta destrozada,en febrero de este año, tras empotrarse en uno de los 'minitúneles' del Gran Boulevard de Lille.

El minitúnel de Lille 'atrapó' también a otros once vehículos en apenas cinco años

Las autoridades de la región francesa donde resultó accidentado el autocar procedente de Bilbao han denunciado en varias ocasiones la peligrosidad de la travesía por la deficiente señalización y la falta de precisión de los navegadores electrónicos

elcorreo.com

Martes, 28 de julio 2015, 00:56

La vía en la que decenas de jóvenes vascos resultaron heridos el domingo al accidentarse el autobús en el que viajaban, en la localidad francesa de La Madeleine, en la periferia de Lille, es un histórico punto negro a causa de los denominados 'minitúneles', unos ... pasos subterráneos que salpican la circunvalación que rodea ese tramo de la carretera. La colisión registrada el pasado domingo, al empotrarse un autobús dentro de un paso subterráneo, no es de hecho la primera que se registra en la zona. Ni siquiera se trata de accidentes inhabituales.

Publicidad

Según la prensa francesa, en los últimos cinco años, once vehículos de transporte, sobre todo camionetas, han resultado accidentados al introducirse en los túneles de esta vía, conocida como el Gran Boulevard de Lille, pese a que su tamaño era mayor que la altura del paso. Las circunstancias son similares en todos los accidentes. La mayoría de los conductores aseguraron no haber percibido con la suficiente antelación la señalización que advierte de la altura máxima -2,60 metros- e insistieron en que se limitaron a seguir las indicaciones del GPS, que no alertó de la existencia de especiales problemas en la ruta. Paradójicamente, estos' minitúneles' se crearon en los años 70 cuando de forma popular se llamaba a esta travesía 'el Boulevard de la Muerte' por la acumulación de accidentes de tráfico con fallecidos. Los pasos subterráneos buscaban reducir esa estadística trágica.

El Grand Boulevard se creó en 1909 como una carretera modélica que interconectara las principales ciudades de la conurbación de Lille tanto por un tren eléctrico como por carros de caballos o los, en ese momento, escasos vehículos de motor. Las distintas ciudades que conectaba fueron creciendo (en estos momento la comunidad supera el millón de habitantes) y la carretera se convirtió en la circunvalación que es ahora. Tras la excavación de los 'minitúneles' el Gran Boulevard comenzó a servir como un remedo de una vía rápida pero posteriormente el límite de velocidad se redujo a 70 kilómetros por hora en la vía principal y a 50 en las carreteras adyacentes.

70.000 vehículos diarios

En los últimos años, los 'minitúneles' se han convertido en un problema al aumentar el número de accidentes protagonizados por vehículos de transporte cuyos conductores no advierten el riesgo de la altura y se adentran en la vía sin ser conscientes de que se empotrarán en los pasos subterráneos. Estas colisiones, además del riesgo de daños a los conductores y sus pasajeros, suponen en un problema de circulación ya que ocasionan constantes atascos para una carretera por la que circulan algo más de 70.000 vehículos diarios. En 1990, el entonces alcalde de Marcq-en-Baoruel, Jean René Lecerf, propuso la supresión de los 'minitúneles' al entender que se estaban convirtiendo en un problema para la seguridad que iba a acarrear la pérdida de vidas humanas. Su propuesta fue rechazada por los concejales, con el argumento de que afectaría a la fluidez de la circulación. Como alternativa, Lecerf ha propuesto ahora un estrechamiento de la carreteras que únicamente permita el paso de vehículos ligeros. No se puede aceptar que exista un riesgo eterno de perder vidas humanas, ha declarado.

Tras el accidente registrado este domingo, el alcalde de La Madeleine, Sébastien Leprêtre, volvió a insistir en esta cuestión. Hay un juego de ping pong entre las distintas instituciones para no tomar medidas, ha criticado el primer edil. Leprêtre ha sugerido cambiar la iluminación de las señales y, sobre todo, introducir alertas para los GPS. En este sentido, igual que declaró el chófer del autobús de Bermeo, la mayoría de los conductores accidentados ha resaltado que se limitaba a seguir las instrucciones del navegador electrónico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad