Borrar
Harriet Beecher Stowe.
La madre del Tío Tom

La madre del Tío Tom

"¡Así que tú eres la pequeña mujer que escribió el libro que inició esta gran guerra!", cuentan que dijo Lincoln a Harriet Beecher Stowe cuando se encontraron

Itsaso Álvarez

Martes, 9 de junio 2015, 00:07

Cuando Harriet Beecher Stowe, el domingo harán 204 años de su nacimiento, se encontró con Abraham Lincoln en 1862 (durante la Guerra Civil), el saludo del entonces presidente de los Estados Unidos fue: "So you're the little woman who wrote the book that started this great war!" (¡Así que tú eres la pequeña mujer Harriet medía 1,50 que escribió el libro que inició esta gran guerra!). Beecher Stowe era la autora de 'La Cabaña del Tío Tom', la primera novela protagonizada por un esclavo que revolucionó el mundo de la literatura y se convirtió en un arma reivindicativa contra la esclavitud en la América del siglo XIX. Concienciada con el problema racial que sacudió los cimientos de la sociedad que le tocó vivir hasta el punto que el presidente Lincoln insinuó, como hemos señalado, que su obra fue el detonante de la Guerra de Secesión. Sea verdad o una leyenda dicha afirmación, lo cierto es que la obra literaria de Harriet Beecher Stowe se convirtió en un clásico de las letras universales.

La acción de esta novela transcurre en Kentucky, uno de los principales focos del tráfico de esclavos, antes de la abolición de la esclavitud. Un rico y humano propietario se ve obligado a vender a un mercader el mejor de sus esclavos, el tío Tom, y un chiquillo, Henry. La madre del niño, la mestiza Eliza, huye llevándose a la criatura. Bastante más triste es el destino de Tom: sigue al mercader y abandona a su familia con el corazón destrozado. El encuentro con la pequeña y suave Evangeline Saint-Clare, que induce a su padre a comprarlo, abre en su vida un paréntesis de melancólica serenidad y de ferviente vida religiosa. Pero Evangeline muere, y poco más tarde, también su padre. Tom cae en manos del brutal Simon Legree, que le lleva a sus plantaciones de algodón y le nombra capataz. Tom se niega a maltratar a los demás esclavos y se atreve a hacer frente a su patrón, quien, enfurecido, lo hace azotar hasta la muerte. Cuando el hijo de su antiguo amo llega para rescatarle y llevarle junto a los suyos, sólo puede recoger sus últimas palabras de amor y de perdón. Pero el joven, apenas vuelto a su casa, libera inmediatamente a todos sus esclavos.

'Uncle Tom's Cabin' se publicó por entregas en una revista abolicionista, 'The National Era', entre 1951 y 1952. Tal fue el éxito que pronto se convertiría en un libro. La primera edición salió el 20 de marzo de 1852 con una tirada inicial de cinco mil copias. En menos de un año se tuvieron que hacer varias reediciones, hasta 300.000 copias. La historia causó un impacto en la sociedad estadounidense en la que defensores y detractores del abolicionismo estaban cada vez más enfrentados. Terminada la Guerra Civil americana, Harriet Beecher Stowe continuó escribiendo y dirigió su lucha social también a los derechos de las mujeres a las que llegó a comparar con los esclavos por lo precario de su situación legal. Por entonces, la posición de la mujer en la sociedad americana del siglo XIX estaba en función del papel primordial que desempeñaba en su hogar como esposa y madre. Su actividad se restringía al cuidado material del hogar, junto con las obligaciones domésticas hacia su marido e hijos. Bajo su responsabilidad también quedaba asegurado el tono o carácter espiritual y moral de la familia. De ahí la expresión "el ángel de la casa".

Harriet escribió 'La cabaña del Tío Tom' en medio de sus innumerables labores domésticas como madre de siete niños (uno de los cuales falleció), pero su deseo de proclamar lo injusto de la esclavitud y la estrechez económica por la que estaba atravesando su familia en esos momentos acabó por convencerla. Al parecer, durante la comunión en uno de los servicios religiosos de la parroquia a la que acudía habitualmente vino a su mente (lo que ella describiría como una "visión") la escena de la muerte del Tío Tom, el protagonista de su historia. Al llegar a casa la puso por escrito en un papel burdo que envolvía un paquete y se la leyó a sus dos hijos, Henry y Frederick, de 12 y 10 años, quienes comenzaron a llorar al oír la terrible descripción de los latigazos que terminan con la vida de Tom. 'Uncle Tom's Cabin' triunfó rápidamente en Inglaterra y en otros países, traduciéndose a diversas lenguas y siendo representada en Estados Unidos en 1852. Sin embargo, la escritora no recibió ningún beneficio económico, salvo los derechos de autor en su propia tierra, lo que le al menos permitió salir de la indigencia y continuar al mismo tiempo su carrera literaria.

El matriarcado como modelo

Escribe M. Paz Kindelán, profesora de la Universidad Complutense, en 'Los orígenes del movimiento feminista', que Stowe nunca se mostró partidaria de un feminismo radical, aun siendo su hermana más joven, Isabella Beecher Hooker, una de sus más fervientes defensoras. Y aunque sí estaba a favor del voto para la mujer, ella no fue miembro activo de dicho movimiento. Sin embargo, ideológicamente ambas creían en el matriarcado como modelo de una sociedad justa y equilibrada, un modelo para la reconstrucción de América fundado en el precepto del amor como opuesto al poder patriarcal. Más aún, Stowe juzgará los valores femeninos como el fundamento de una revolución ética en América. De ahí que su último y más ardiente llamamiento como punto final de su obra vaya dirigido a las mujeres americanas, las "madres de la nación" sobre quienes "recae la responsabilidad moral de perpetuar o bien echar por tierra la atroz institución de la esclavitud".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La madre del Tío Tom