Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 3 de junio 2015, 17:07
El presidente de Cáritas Euskadi, Carlos Bargos, ha manifestado hoy en Bilbao que su organización no percibe que la incipiente mejoría económica y del empleo esté llegando a las personas que han caído en la pobreza y la exclusión social en esta comunidad autónoma.
Bargos ... ha resumido de esta manera la situación de la pobreza en Euskadi en 2014, en la presentación en conferencia de prensa del informe relativo al ejercicio pasado de actividades y ayudas prestadas a la población vasca necesitada de apoyo económico. El presidente de la ONG de la Iglesia Católica en Euskadi ha señalado que sus organizaciones no perciben que la mejoría económica llegue a las personas que atienden en sus servicios porque "la pobreza y la vulnerabilidad social siguen creciendo, incluso entre aquellos que han encontrado un puesto de trabajo".
Ha sustentado este dato en el hecho de que desde el servicio vasco de Empleo-Lanbide les han informado de que aproximadamente un 18% de las personas que han encontrado un empleo siguen recibiendo ayudas como la Renta de Garantía de Ingreso (RGI) para complementar sus ingresos laborales y poder pagar los gastos básicos de una familia. Por este motivo, Cáritas Euskadi sostiene en su informe anual de 2014 que, hasta que los indicadores de la desigualdad, la pobreza y la exclusión social no mejoren "significativamente" no se podrá hablar de "una auténtica salida de la crisis".
"La RGI, indispensable"
Entre tanto estos indicadores no mejoren, Cáritas Euskadi considera que "políticas de rentas mínimas, como la RGI, se hacen indispensables, no sólo como mecanismo para luchar contra la pobreza, sino como herramienta eficaz para frenar el aumento de la desigualdad". Bargos ha informado de que las tres organizaciones de Cáritas que hay en Euskadi, las de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, atendieron durante 2014 a 47.348 demandantes de ayudas (de las cuales, 11.556 lo fueron en Bizkaia), una cifra similar a las de los años 2012 y 2013.
El 31% de los que fueron atendidos en 2014 por Cáritas Bizkaia llevan ya más de cinco años recibiendo sus ayudas, mientras que en 2009 esta tasa era tan sólo del 19%, lo que les lleva a concluir que "la situación de pobreza en Euskadi persiste" y se ha hecho "crónica". Las tres organizaciones territoriales de Cáritas dieron durante el ejercicio pasado ayudas económicas directas a personas solicitantes por un montante cercano a los cinco millones de euros, cifra que se mantiene en la media de las ayudas facilitadas en los últimos tres años, los más duros de la crisis.
El informe destaca también que en Bizkaia entre 2010 y 2014 se ha ido equiparando el ratio de las personas autóctonas demandantes de sus ayudas con el de las personas inmigrantes hasta superar, el año pasado, las locales a las foráneas (5.483 demandantes autóctonos por 5.383 inmigrantes). El presidente de Cáritas Euskadi ha opinado, por último, que las tasas de pobreza y exclusión social persistirán durante 2015 porque con la incipiente recuperación económica "no se han activado mecanismos para recuperar para la sociedad a quienes han caído en la pobreza durante esta crisis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.