Un juego de poker online.

Un 7% de los que apuestan por internet tienen problemas para controlarse

El último informe sobre la percepción social de los juegos de azar en España revela que ocho de cada diez españoles participa en ellos

Borja Robert

Martes, 2 de junio 2015, 19:14

De los casi 650.000 españoles que participan en juegos de azar a través de internet, alrededor de un 7% tiene problemas para controlarse. Están dentro de lo que los expertos denominan "el umbral del juego problemático". No son ludópatas diagnosticados ... por un médico, pero muestran síntomas de haber perdido la capacidad de dominar sus impulsos. No es solo una cuestión de la frecuencia con la que lo hacen o la cantidad económica que dedican, sino la manera impulsiva en la que participan de esta actividad. El dato contrasta con una incidencia mucho más reducida de no más del 0,4% entre los adultos españoles si se analiza la población general, según el informe 'Percepción Social sobre los juegos de azar 2014'.

Publicidad

"Entre 30.000 y 50.000 de los jugadores online están en una situación de riesgo", afirma José Antonio Gómez Yáñez, sociólogo de la Universidad Carlos III de Madrid y responsable del trabajo de investigación, que ha auspiciado la fundación Codere dependiente de una de las grande empresas del sector. Tienen patrones de juego problemático, pero no un diagnóstico médico. "No es muy distinto del que no puede dejar de echarse un cigarrillo a la boca", recalca. "En tratamiento por ludopatía no sé los números, pero serán unos 2.000 o 3.000". En los juegos de azar por internet, reconoce, "sí tenemos una prevalencia relativamente alta". Pese a que en cifras generales de personas en riesgo en España son más bajas que en otros países de su entorno, en el campo digital no se pueden hacer comparaciones. "Es el único estudio que se ha hecho sobre este ámbito", explica el investigador.

Dentro del colectivo que forma parte del umbral de juego problemático, los autores del estudio también identificaron un repunte de la incidencia entre los menores de 25 años en lo que respecta al juego presencial. "En este caso, la población en riesgo es un fragmento muy pequeño que se centra sobre todo entre menores de 25", apunta Gómez Yáñez. "Principalmente varones", recalca el informe.

Según los autores del trabajo, la incidencia general de entre el 0,1% y el 0,4% del juego problemático no es comparable a la del juego online porque las poblaciones estudiadas son muy diferentes. En la red apuestan menos de un millón de personas, pero cuatro de cada cinco adultos juegan en general. "Más del 80% de la población española participa en algún juego de azar, pero casi todos lo hacen en el Gordo de Navidad", explica Gómez Yáñez. Según sus datos, tres de cada españoles de más de 18 años participó en este concurso "el más importante del mundo" en 2014.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad