Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marta Fdez. Vallejo
Martes, 19 de mayo 2015, 00:32
La compañía Airbus reemplazará las sondas de ángulo de ataque de cerca de 4.000 de sus aviones de la familia A320 y A330-340 para ajustarse a una nueva normativa que prepara la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). El origen de este cambio ... de reglamentación responde al incidente ocurrido el 5 de noviembre de 2014 en un trayecto entre Bilbao y Munich cuando un aparato de ese modelo operado por la aerolínea alemana Lufthansa cayó súbitamente 1.200 metros y corrió serio riesgo de estrellarse.
El fallo en aquel trayecto se produjo por un funcionamiento erróneo de las sondas de ángulo de ataque, unos dispositivos que marcan la posición de las alas para un vuelo correcto. Si por cualquier razón realizan una lectura errónea, por ejemplo que el morro del aparato está demasiado enfilado hacia arriba, envían una alerta al sistema conocido como Alpha Protection, que lo baja de inmediato, sin que el piloto pueda enderezar el rumbo con sus mandos. En el caso de que el comandante no realice la maniobra correcta, puede perder el control del aparato hasta estrellarse.
«Es el primer incidente en 80 millones de vuelos», señaló un portavoz de Airbus. El fabricante aeronáutico indicó que prepara la nueva directiva de aeronavegabilidad para «evitar potenciales problemas». Según Airbus, el cambio de esas sondas en más de 3.000 aparatos de la familia A320 y en 740 aviones A330-340 se explica porque «el transporte aéreo está muy regulado y las medidas de seguridad son muy exigentes» y «no porque exista un riesgo inminente».
La agencia europea de seguridad reforzó ese argumento al indicar que si se tratara de una preocupación real, habría emitido una directiva de emergencia y los aviones «habrían permanecido en tierra» con carácter inmediato.
Los pilotos ya han recibido «un asesoramiento completo» para evitar posibles problemas relacionados con las sondas de ángulo de ataque mientras Airbus sustituye las actuales por los nuevos dispositivos. El constructor tendrá entre 6 y 21 meses para equipar con los nuevos dispositivos a sus aparatos. Precisamente el tiempo del que dispondrá Airbus para ajustarse a la nueva normativa es una muestra de «lo mínimo que es el riesgo», subrayó la EASA.
Riesgo en vuelo
El incidente ocurrido en el trayecto de un avión de Lufthansa entre Bilbao-Munich el pasado noviembre desató la alerta. Ocurrió quince minutos después de que la aeronave partiera de las pistas de La Paloma, cuando el vuelo LH-1829 se encontraba a una altitud de 31.000 pies (unos 10.000 metros), aún en pleno ascenso, y saltó la alarma de los sensores. Este indicador, que pudo manifestarse por la congelación de los dispositivos, activó un sistema de seguridad que hizo que el morro del Airbus 321 virara automáticamente hacia abajo para ganar velocidad. En poco más de un minuto, descendió unos 4.000 pies (unos 1.200 metros). Por fortuna, la tripulación fue capaz de desconectar buena parte de los sistemas computerizados para tomar el control manual del aparato y frenar el descenso. Y lo hizo, sobre todo, porque se percató de que la señal enviada por los sensores era falsa. El Airbus 321 recuperó después algo de altura y continuó trayecto con relativa normalidad hacia Munich, donde aterrizó sin problemas cerca de dos horas después.
No era la primera vez que las sondas de los aviones dan problemas a Airbus, que el 1 de junio de 2009 atravesó un delicado momento después de que un A330 de Air France se precipitara en aguas del Atlántico cuando volaba de Río de Janeiro (Brasil) a París, con 228 personas a bordo. La empresa fabricante, que el pasado día 9 de mayo tuvo que hacer frente al accidente mortal de un avión militar del modelo Airbus A400M en Sevilla (España), durante un vuelo de prueba, se ha dejado un 3,64 % en la Bolsa francesa en el último mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.