Borja Robert
Lunes, 4 de mayo 2015, 14:49
El Estado del Bienestar no es igual para todos. La diferencia de gasto por habitante en educación, sanidad o servicios sociales varía de forma significativa entre comunidades autónomas. Entre la que más y la que menos, esta roza el 60%. Prácticamente mil euros por ciudadano, ... según un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Estudio Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Una desigualdad que, según los autores del trabajo, pone en cuestión la equidad en el acceso a los servicios públicos fundamentales en España pese a su importancia social y económica para las familias.
Publicidad
"Ciudadanos de distintas regiones no pueden acceder a servicios al mismo nivel", ha asegurado Francisco Pérez, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y coautor del estudio. "Y los servicios de los que hablamos son muy importantes; representan un 44% de la renta disponible ajustada de las familias". Es decir, su renta si se descuentan los impuestos que pagan pero se le suman lo que cuestan su educación, su sanidad u otras prestaciones que le llegan de parte de las administraciones públicas.
Las diferencias, ha explicado Pérez, tienen varios orígenes: el nivel de ingresos de las comunidades autónomas, las necesidades diferentes de cada región y también razones históricas o políticas. Por norma general, ha recalcado, "las que más gastan también son las que más ingresan". Si se cuentan todos los servicios públicos fundamentales, en lo más alto de la lista de gasto por habitante están País Vasco, Navarra, Asturias y Cantabria. En 2013 el último año con datos precisos el gasto por habitante en estas fue de 2.749 euros o más. Por la cola destacan Islas Baleares, Canarias, Madrid y la Comunidad Valenciana, que no superaron los 2.132 euros por ciudadano.
Los gastos sociales de las comunidades autónomas, ha aclarado Pérez, suponen en torno a un 45% del total de los servicios públicos fundamentales. Estas tienen transferidas las competencias sanitarias y educativas, por lo que esos gastos son mayoritariamente suyos. Las pensiones, sin embargo, corren a cuenta de la Seguridad Social y suponen casi la mitad del total. "Las administraciones locales y central tienen un peso relativamente residual", ha matizado el catedrático.
Como en 1994 se creó el fondo de reserva para las pensiones, ha explicado Pérez, esta parte del gasto social ha sufrido mucho menos los efectos de la crisis. La sanidad y la educación, sin embargo, han exigido recortes más bruscos. "En educación las diferencias entre comunidades autónomas llegan hasta el 55%", ha explicado. País Vasco, Navarra y Asturias encabezan la lista de las que más dinero dedican 1.224, 1.107 y 1.067 euros por habitante respectivamente y Madrid, Islas Baleares y Canarias quedan en los lugares de cola 791, 831 y 846 por habitante, en el mismo orden.
Publicidad
En sanidad, menos diferencias
En sanidad las diferencias son algo menores, pero llegan al 45% entre las que más y las que menos gastan. En este caso es Asturias la que lidera la lista con 1.714 euros por ciudadano seguida de País Vasco y Cantabria, y Andalucía con 1.182 euros por persona es la que menos gasta de las 17, justo detrás de Islas Baleares y Comunidad Valenciana.
Pese a todo, ha afirmado Pérez, las comunidades autónomas han peleado durante la crisis para mantener estos servicios en marcha. "El Estado del Bienestar ha sufrido, sin duda, pero no se ha destruido", ha explicado. "Se han producido caídas importantes de los recursos dedicados, pero se ha hecho un esfuerzo por preservarlo. En 2007 estas dedicaban, de media, un 23% de su PIB al gasto social, un porcentaje que ha aumentado hasta el 28% durante la crisis.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.