Borrar
El cardenal Tarancón y su ayudante, Martín Patino, son increpados por ultras a su llegada a una misa en memoria de Carrero Blanco.
Martín Patino, la ‘mano izquierda’ de Tarancón

Martín Patino, la ‘mano izquierda’ de Tarancón

El jesuita, que acaba de fallecer a los 90 años, hizo de puente entre la izquierda y la derecha para tejer la Transición

Pedro Ontoso

Miércoles, 1 de abril 2015, 01:39

En diciembre de 1973 el cardenal Vicente Enrique Tarancón, artífice del desenganche de la Iglesia del franquismo puso fin al nacionalcatolicismo ofició todos los actos fúnebres en menmoria del almirante Carrero Blanco, asesinado por ETA en la Operación ogro. Pese a las amenazas y las ... advertencias del servicio secreto entonces CESED el arzobispo se empeñó y quiso dar la cara. Primero en la clínica, ante la viuda. Después, en la capilla ardiente en la sede de Presidencia del Gobierno. Más tarde, en el cementerio de El Pardo. Por fín, en el funeral en la basílica de San Francisco el Grande. Hubo insultos por parte de algún general y humillaciones por parte del algún ministro. Y muchos gritos por parte de la extrema derecha como Tarancón al paredón, Obispos rojos no o A Zamora (en alusión a la cárcel concordataria). Dos años después, en 1975, el cardenal del cambio pronunció en la ceremononia de coronación de Juan Carlos I su famosa homilía en la que abogaba por las libertades políticas. En aquellos episodios tan críticos y tan claves, de una Iglesia bajo palio a una Iglesia aconfesional, había una persona que era la sombra y la luz de Tarancón:_el padre José María Martín Patino, un jesuita singular e irrepetible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Martín Patino, la ‘mano izquierda’ de Tarancón