Una oficina de Lanbide en Donostia.

Los sindicatos cifran en más de un 70% el paro en Lanbide

Los trabajadores de las oficinas del Servicio también realizarán protestas durante los próximos dos días, el 26 y 27 de marzo, para solicitar una mejor gestión de este servicio

vasco press

Martes, 24 de marzo 2015, 18:30

Publicidad

Los sindicatos de Lanbide cifran en más de un 70% el seguimiento de la primera de las tres jornadas de paros parciales consecutivas que han iniciado este miércoles en protesta por la relación de puestos de trabajo (RPT) que elabora el Gobierno vasco. Los trabajadores ... se concentrarán también este jueves y viernes, entre las 8:30 y las 14:00 horas, y no descartan además endurecer sus movilizaciones con una huelga indefinida si no se tienden sus demandas de negociación.

ELA, UGT, LAB y CCOO, en unidad de acción, reclaman la negociación de la RPT para los 800 trabajadores que componen la plantilla de Lanbide y denuncian que los planes del Gobierno Vasco implican 160 despidos y más de 150 traslados forzosos, con el consiguiente empeoramiento de este servicio público.

Medio centenar de trabajadores se concentró este mediodía ante la sede del PNV en Bilbao, Sabin Etxea, tras pancartas en las que se podía leer: "Lanbide borrokan. RPT acordada". Los portavoces sindicales explicaron que estos paros parciales, de 8:30 a 14:00 horas, que se prolongarán hasta el viernes, son ya la octava convocatoria de paro que realizan, asegurando que "la plantilla está absolutamente indignada" por la gestión que hace la administración. En esta línea, responsabilizaron al PNV, al consejero Ángel Toña y al Gobierno Vasco de hacer las cosas "todavía peor" que la anterior ejecutivo socialista.

Según denunciaron, el Gobierno Vasco pretende "desmantelar prácticamente muchas de las oficinas con reducción de plantilla", a lo que añaden que "continuamente se estén produciendo agresiones físicas y verbales a la plantilla y no estén tomando medidas. "Mucho nos tememos que si la administración no nos vuelve a llamar a la mesa de negociación continuaremos con más huelgas. Estamos dispuestos a llegar a una huelga indefinida si hiciera falta, sin ninguna duda", aseveró el portavoz de ELA Jon Naveda.

Publicidad

"Hay que contar con los trabajadores"

Las cuatro centrales consideran que el consejero de Empleo, Ángel Toña, ha asumido la propuesta de su predecesor en el cargo, Juan María Aburto, criticando que "no ha convocado reunión de negociación alguna, siguiendo adelante con el plan establecido".

En este sentido han emplazado al consejero para que "no asuma la herencia recibida", al tiempo que han instado al consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, a que replantee el proceso negociador de la RPT y anule y deje sin efecto la RPT parcial aprobada y el proceso de readscripción de plazas en marcha. También reclaman que ambos departamentos inicien una negociación "con voluntad real de llegar a acuerdos con los representantes de la plantilla" y adopten medidas "para garantizar la seguridad de los trabajadores".

Publicidad

En caso contrario, si el Gobierno no reconsidera su planteamiento, además de las jornada de paro, los sindicatos han adelantado que se judicializarán todos los procesos en marcha y "se alimentará una crispación interna de consecuencias difíciles de medir". "Si es cierto que se quiere poner Lanbide en marcha en buenas condiciones hay que contar con los trabajadores y no tenerlos enfrente", sostienen.

A su juicio, la situación de tensión en las oficinas de empleo de Lanbide se está agravando día a día, mientras los sucesivos equipos directivos son incapaces de organizar y gestionar este servicio. Acusan al Gobierno vasco de falta de negociación. "No ha habido el mínimo atisbo ni intención de negociación real", aseguran, subrayando que "el PNV que tanto criticó al anterior gobierno por su incapacidad para organizar Lanbide, ha incurrido en los mismos o peores errores".

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad