Efe
Viernes, 6 de marzo 2015, 12:25
La crisis se ha cebado con especial crudeza en las mujeres, una realidad "tabú" que hace "invisible" un problema que en el futuro puede poner en peligro las pensiones de jubilación de un colectivo que, debido a los recortes, es el que habitualmente deja el ... trabajo para atender a personas dependientes.
Publicidad
Estas son algunas de la conclusiones del informe "Crisis, género y pobreza", que hoy ha presentado la federación de Entidades Catalanas de Asistencia Social (ECAS), con el apoyo de Cáritas, los servicios sociales de Sant Joan de Déu, la Fundación Surt y la Fundación Salud y Comunidad.
El informe, que documenta que las desigualdades entre hombres y mujeres existentes antes de 2008 se han agudizado, pero que no se hacen visibles, indica que han aumentado un 2 % las mujeres que se han quedado sin hogar, mientras que han crecido las familias monoparentales, un 94 % de ellas formadas por madres con hijos.
La presidenta de la Fundación Surt, Fina Rubio, ha denunciado que la situación de pobreza femenina "no hará más que aumentar si no cambian las políticas sociales, ya que ahora las mujeres están dejando sus trabajos para cuidar a personas dependientes".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.