Una persona recurre a un comedor social para alimentarse.

Cáritas: "Cualquier cambio en la RGI debe ser para ampliarla"

La agrupación solidaria apoya "de forma contundente" el sistema de Renta de Garantía de Ingresos e Inclusión Social al tiempo que indica que hay "margen de mejora" y que se debe "cuidar con firmeza su buen uso"

ELCORREO.COM

Miércoles, 24 de septiembre 2014, 17:47

Publicidad

Cáritas Euskadi ha salido este miércoles en defensa de la renta de garantía de ingresos y de inclusión social como "herramienta determinante en la protección de las personas, la búsqueda de cohesión social y la prevención del aumento de la desigualdad". Y demanda que cualquier ... modificación de la actual legislación debe ser para una "mayor apuesta y ampliación de la protección".

La organización indica en un comunicado que cualquier reducción, ajuste o disminución de la actual capacidad protectora contará con su "desaprobación pública" ya que acarreará "graves consecuencias" para las personas y un "aumento en la brecha de desigualdad social". Por ello, asegura que sólo "podemos permitir avanzar como sociedad" y exhortan, "¡ni un paso atrás!"

En la nota, firmada por el presidente de Cáritas Euskadi, Carlos Bargos, apoya "de forma contundente" el sistema de Renta de Garantía de Ingresos e Inclusión Social e indica que hay "margen de mejora" y que se debe "cuidar con firmeza su buen uso". También destaca que hay "muchas posibilidades de ampliar la protección" por lo que apuesta por "el desarrollo, perfeccionamiento y coordinación de nuestras plataformas de inclusión".

La institución diocesana destaca que las ayudas sociales son un "poderoso amortiguador de los efectos negativos de la actual coyuntura económica" que actúan como "herramienta eficaz de redistribución de la riqueza". Y alude a que "sirven de apoyo para el complemento de pensiones bajas, como suplemento para personas que incluso trabajando no obtienen suficientes medios económicos y para paliar la situación económica básica de personas o familias en situación de vulnerabilidad".

Publicidad

Además, subraya que los recursos financieros destinados a esas personas "pasan de forma inmediata a los circuitos económicos locales y revierten de nuevo rápidamente en el conjunto".

Los efectos de la crisis "no han desaparecido"

Por otra parte, Cáritas advierte de que a pesar de los datos macroeconómicos anuncian que la crisis ha terminado, desde la organización constatan que "sus efectos más graves no han desaparecido en el día a día de las personas más desfavorecidas". Y critican que la "sociedad actual es más desigual y precaria, con nuevas víctimas que se suman a las que ya existían antes de la recesión, con unos derechos sociales más restringidos".

Publicidad

Por ello, Bargos exige "una mayor justicia social" y trabajar por "una sociedad acogedora, que proteja, acompañe y promocione a todas las personas, poniendo especial cuidado en la que se encuentran en situación de fragilidad y debilidad" y defender "la dignidad de todas ellas".

Además, pide coordinación para "potenciar las plataformas de Inclusión Social" para que el tiempo en el que una persona o familia esté en situación de necesidad sea "el menor posible".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad