Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
mirari artime
Domingo, 13 de octubre 2019
Aunque en culturas como la asiática, los productos elaborados con insectos están más que extendidos, la sociedad occidental es todavía reacia a incorporarlos a la dieta. No obstante, la autorización (2018) por parte de la Unión Europea para la comercialización de nuevos alimentos ... ha abierto la puerta a que su presencia en los supermercados junto a la fruta y la verdura resulte cada vez más notable. En el centro tecnológico Leartiker de Markina se han sumergido en ese cambio alimenticio y junto con la cooperativa Tazebaez -que ofrece servicios de consultoría en torno a la innovación- han desarrollado una gama de 'snacks' elaborados a base de harina de grillos.
Bajo el programa Chequeo Tecnológico de la Diputación, desde su sede en Lea Artibai, han llevado a cabo diversas acciones entre las que destaca un estudio de los beneficios nutricionales de diferentes especies de insectos. «También se ha trabajado en la formulación de los productos con el objetivo de obtener un equilibrio y beneficio nutricional y se han desarrollado prototipos en planta piloto», indican.
Como resultado, han obtenido una gama de 'snacks' elaborados con una especie más conocida hasta ahora por el chirriar que producen de noche que por sus cualidades gastronómicas. «Los aperitivos están condimentados con diferentes especias y hierbas aromáticas como orégano, sal, algas y hierbas provenzales, entre otros», detallan.
Además, sus autores sostienen que, desde el punto de vista nutricional, presentan un perfil interesante, ya que son fuente de proteínas y están elaborados a base de ingredientes que no presentan gluten, por lo que también son aptos para celíacos.
«En los próximos meses se seguirá trabajando en la ampliación de la gama de productos y colaborando con otros agentes que posibiliten aumentar la producción hasta volúmenes que inviten a su comercialización», recalcan. El interés por este tipo de alimentos es además cada vez más importante por considerarla respetuosa con el medio ambiente. «Las tendencias hacia 2050 apuntan a un aumento constante de la población, lo que obligará a incrementar la producción de alimentos y piensos que puede afectar a los ecosistemas agrícolas disponibles, generando una presión aún mayor que la actual sobre el medio ambiente», indican. Para los investigadores, «esas estimaciones ponen a las empresas de alimentación frente al reto, no sólo de buscar soluciones que supongan una alternativa a la proteína de origen animal, sino que aseguren la sostenibilidad de la cadena alimentaria a través de procesos más eficientes y sostenibles».
En este sentido, apuestan por los insectos como alternativa sostenible tanto para la alimentación humana como animal. «Además de presentar beneficios medioambientales poseen un perfil nutricional muy interesante ya que contienen aproximadamente un 60% de proteínas», señalan. Un reciente informe europeo elaborado por la FAO documenta hasta 1.900 especies de insectos considerados fuente de alimentación a nivel mundial.
Situado en el polo de innovación de Markina, Leartiker cuenta con un equipo de especialistas altamente cualificados dedicados a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación especializada en Polímeros y Alimentos. Perteneciente a la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCTI), se centra principalmente en acompañar a las empresas en el desarrollo de nuevos productos, asesorando y apoyando en la búsqueda de oportunidades novedosas de negocio, así como en la mejora y diversificación de sus géneros. Entre las últimas pruebas realizadas figura, entre otros, 'Barabeltz', el ajo negro 'autóctono' al que han dedicado dos años de esfuerzos por medio del programa I+G+i del Gobierno vasco. Tras varias pruebas piloto, desde este primavera se encuentra en el mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.