

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cadena Silken ha puesto a la venta el hotel Indautxu de Bilbao. La operación que implica al establecimiento de la Plaza Bombero Etxaniz se ... enmarca en una operación de gran calado valorada en 240 millones de euros y que incluye otros ocho locales. Todos los hoteles fueron adquiridos en 2018 por el fondo británico Pygmalion y la gestora de activos inmobiliarios CBRE Investment Management (CBRE IM) al Grupo Urvasco tras entrar en suspensión de pagos.
Los inmuebles, con 1.650 habitaciones, se encuentran en Sevilla, Madrid, Santander, Tenerife, Valladolid y Ciudad Real, además de en las capitales vizcaína y donostiarra. Todos tienen cuatro estrellas y fueron reformados antes del estallido de la pandemia, con una inversión superior a los 20 millones.
El hotel más cotizado es el Silken Al-Andalus Palace, en Sevilla, con 623 habitaciones y con una valoración cercana a los cien millones de euros, por lo que «representa casi un 40% de toda la valoración de la cartera». Otro 50% corresponde a los establecimientos Puerta Madrid, Indautxu Bilbao y Amara San Sebastián, y el 10% restante se reparte entre los inmuebles de Santander, Tenerife, Valladolid y Ciudad Real.
El Silken Indautxu abrió sus puertas el 13 de septiembre de 1990, en el solar de la antigua clínica 'La Gota de Leche'. Las obras de construcción llevaron casi dos años y supusieron una inversión de más de 10 millones de euros. El proyecto planteó una enorme complejidad, ya que la normativa municipal obligó al mantenimiento de la estructura del viejo edificio. El hotel, orientado a una clientela de ejecutivos y hombres de negocios. dispone de 150 habitaciones.
La venta no afectará en absoluto a su funcionamiento., ya que la operación obliga a mantener todos los puestos de trabajo. «Cambia únicamente la propiedad, que no la gestión», insisten desde Silken, que, con toda probabilidad, mantendrá la explotación en un 90% «No influirá en nada más», reiteran las mismas fuentes.
Silken cuenta con un contrato de alquiler de 15 años ampliable otros cinco más. Estos activos han sufrido una importante revalorización en los seis años transcurridos desde el cambio de propiedad, con fuertes crecimientos de la cifra de negocio.
Desde su construcción, el Indautxu ha cambiado de manos en tres ocasiones. Los traspasos de propiedad, igual que en las grandes superficies comerciales, suelen ser habituales en el sector hotelero, cada vez más codiciado por grandes fondos de inversión internacionales debido al incremento de la rentabilidad. Bilbao, que sigue encadenando récords en la llegada de turistas, se ha situado también en el punto de mira de las grandes compañías.
Este movimiento corporativo llega tras un 2023 marcado por la compra de dos carteras hoteleras gigantes en España: los diecisiete hoteles adquiridos por el fondo soberano de Abu Dabi por 600 millones y la compra del 35% de la cartera de HIP (Blackstone) por otro fondo de Singapur (GIC) por más de 1.000 millones.
Silken, que gestiona alrededor de 40 hoteles en España, facturó 120 millones de euros en 2023, un 21% más que en 2019. En el primer semestre de este año 56 hoteles han cambiado de manos, en operaciones que han movido un volumen de negocio de 1.627 millones
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.