![La actriz y directora disfrutó del rico sabor de la sidra en la sidrería Uxarte.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/23/biz-sidra-txotx-amorebieta-kWbF-U210132168418067-758x531@El%20Correo.jpg)
![La actriz y directora disfrutó del rico sabor de la sidra en la sidrería Uxarte.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/23/biz-sidra-txotx-amorebieta-kWbF-U210132168418067-758x531@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La base de una buena sidra es una buena manzana. El cuidado en el proceso de elaboración permite desgustar esta bebida de alta calidad y excelente sabor. ¿Cómo se disfruta del sagardo de Bizkaia? Sírvela fresca, ente 12 y 13º, nunca fría. Agita la botella ... antes de descorcharla y escanciarla, para que el golpeo sobre el cristal del vaso libere aromas, dando una sensación más agradable al paladar.
Este martes por la mañana se ha inaugurado la temporada de sidra en la provincia con la actriz y directora teatral Itziar Lazkano como embajadora y ha sido la encargada de abrir la temporada de txotx en el territorio vizcaíno en la sidrería Uxarte de Amorebieta, en un caserío de más de 400 años, enclavado en un paraje natural en el barrio Montorra. El evento ha contado con la presencia del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco, Bittor Oroz, la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, la alcaldesa jeltzale Ainhoa Salterain, el presidente de la asociación de elaboradores de sidra, Jose Antonio Zamalloa, así como productores y proveedores del sector.
«Me ha hecho muchísima ilusión. Soy sidrera y ser embajadora de nuestra sidra me parece todo un honor y orgullo. La sidra está de diez y ahora estoy probando otra sidra espumosa que me gusta. No es tan dulce, pero tiene otro punto más amargo que le da un toque más espumoso, está muy rico. Estoy encantada», confesaba Lazkano a EL CORREO.
«Es un orgullo total, he trabajado desde que tenía 21 años y sigo con la gente joven. Recibo mucho cariño y esto ayuda mucho. Me habían propuesto ser embajadora de la sidra y es un honor. La primera sidra que he probado tiene una calidad extraordinaria, mucho color y sabor. Tiene también un punto de alcohol que no me parece excesivo, pero esta sidra espumosa ha sido una sorpresa. Espero que tenga mucho éxito y abre camino a la sidra, que es nuestro cava», añadió.
La cosecha del pasado año en Bizkaia de esta bebida ideal para acompañar a pescados, mariscos, carnes o postres se ha traducido en la elaboración de 100.000 litros de sidra natural. Ha sido abundante y muy especial debido a la temperatura de octubre que ha originado una producción algo menor de lo esperado, con una maduración adelantada en comparación a años anteriores. «Las kupelas están llenas de nuestra sidra, con unas características muy marcadas e intensas», subrayó José Antonio Zamalloa.
El propio productor de sidra reconocía a EL CORREO que ha sido una campaña que venía muy buena. «En los manzanales, hay unos picos de producción correspondiendo cada dos años y viendo la floración que venía en primavera y el desarrollo de la manzana en verano, parecía que iba a ser una campaña excepcional y no fue tan buena como parecía. Han intervenido varios factores como una infección de una mariposa que incidió en agosto, lo que provocó que el árbol descargara muchas manzanas y cayera al suelo. Esa caída prematura de la fruta no es utilizable para hacer sidra, entonces eso se desperdicia. Pero a su vez, cuando empezó la recogida de manzanas, hubo fuertes lluvias y granizo, que mermó la producción», analizaba.
«Pero la segunda parte de la recogida estaba en una situación óptima. Creció en volumen de calibre y el zumo que extrajimos de esa manzana fue muy bueno. Eso se nota incluso en los propios depósitos», proseguía este zornotzarra que lleva 29 años con la sidrería. «Comencé plantando manzanos y sobre todo de sidra» confesaba este vecino nacido en el caserío Uxarte que se convirtió en sidrería. «Siempre descubriendo cosas interesantes», detallaba Zamalloa.
«La sidra de ahora es equilibrada y aromática» reconocía uno de los seis productores y elaboradores de la sidra natural que trabajan todo el año para ofrecer en enero un producto de calidad y que continúa evolucionando para seguir ganando más consumidores fieles. En general, este año son sidras más ligeras que las del año pasado, con una graduación alcohólica menor, muy similar a la de la cosecha de hace dos años. Las de este año son sidras de más cuerpo y algo más de graduación y con unas características aromáticas muy interesantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.