Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La empresa promotora de los tres parques solares que se quieren levantar en Álava y su línea de evacuación hasta Zierbena ha presentado un detallado estudio de impacto ambiental en el que identifica una serie de riesgos del proyecto. También habla de los beneficios: creación ... de puestos de trabajo (75-80 nuevos empleos), recaudación de tasas y reducción de emisiones de C02 al tratarse de energía renovable, principalmente. Dentro de las amenazas, los técnicos han contabilizado 51 acciones que dejarían una huella «moderada» en el territorio. Los expertos solo califican de «severa» uno de los impactos previstos.
Se trata del desbroce y eliminación de la cubierta vegetal tanto en los lugares donde se instalarían los huertos solares como en el espacio que ocuparía la línea de alta tensión de 101 kilómetros de recorrido. Hay que recordar que este tipo de tendidos necesitan de una franja de seguridad que puede llegar a los 30 metros de anchura. En ese margen no debe haber árboles ni vegetación prominente para evitar accidentes.
La línea atravesaría 111 ríos y arroyos. Además, pasaría 8 veces por áreas de interés y tramos a mejorar del visón europeo (especie protegida), un cruce sobre zonas de nutria y una sobre avión zapador. Entre los planes de gestión se afecta, también, al Plan Conjunto de Gestión de las aves necrófagas de Arkamu-Gibillo-Arrastaria (Álava).
En Bizkaia, aunque no figura en el informe de Solaria, el cordón de evacuación de electricidad pasaría por puntos donde se deja ver el alimoche (otro de los animales protegidos por la Diputación vizcaína). En concreto, el cableado se aproximaría a las cimas de los montes de Galdames, como el Eretza, el Ganeran o el Gazterantz, además del pantano de Oiola.
El estudio de impacto ambiental también apunta que la línea de alta tensión discurriría a lo largo de tres kilómetros por zonas de hábitat prioritario. Asimismo, la infraestructura sobrevolaría «el área de conservación y recuperación de la Genista Legionensis, en el municipio de Zierbena». Se trata de una planta que figura en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.