Septiembre, el mejor mes para muchos sectores
Expectantes ·
Academias, librerías, gimnasios, peluquerías o talleres mecánicos se frotan las manos tras las vacaciones. Es el momento de fidelizar clientes y hacer su agostoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Expectantes ·
Academias, librerías, gimnasios, peluquerías o talleres mecánicos se frotan las manos tras las vacaciones. Es el momento de fidelizar clientes y hacer su agostoComo a agua de mayo. Así esperaban muchos negocios la vuelta de las vacaciones. Porque para ellos septiembre es más que especial, el mes en el que verdaderamente hacen el agosto. El curso escolar, la normalización laboral y retomar hábitos saludables como el ejercicio son ... fundamentales para ellos y, en muchos casos, es ahora cuando atan a los clientes que pueden mantener la empresa a flote todo el año.
Que se lo digan a las academias de idiomas, que ahora pueden fidelizar hasta al 80% de sus alumnos (35.000 en 55 centros en el País Vasco). La presidenta de su asociación en la comunidad, Arantza Zabala, reconoce que se juegan mucho y confía en, al menos, mejorar las cifras del curso pasado, cuando las matriculaciones cayeron un 15% por la pandemia. «Desde junio llevamos estudiando todos los escenarios que se podían dar para adaptarnos a nuestros clientes que, aunque el año pasado asumieron que parte de la formación debía ser 'online', quieren clases presenciales y nos hemos volcado para garantizárselas», remarca.
Las librerías viven también con expectación el retorno a la actividad educativa, aunque su presidente en Euskadi, Kepa Torrealdai, lamente que cada año baja su peso debido a la informatización de las aulas. Pero admite que el material escolar seguirá siendo su fuerte, «sobre todo en los negocios de barrio, que reflotaron durante el confinamiento y ahora mantienen su clientela».
Juan José Sánchez, presidente de la Asociación Vizcaína de Empresarios de Actividad Física, también confía en el despegue de los gimnasios, que en julio y agosto funcionaron a un tercio de su capacidad. «El pasado septiembre llegamos al 55% y éste pinta mejor porque el repliegue de la pandemia nos ha permitido ampliar aforos al 60% y esta vez hay que ganar la batalla al virus».
Vencer el miedo al contagio. Para las peluquerías es la clave. Bien lo sabe Juan Carlos Campos, presidente de las Empresas de Imagen Personal en Bizkaia. Buena parte de sus clientes son mujeres mayores que acudían religiosamente a su cita semanal pero que, con la pandemia, han demorado estas visitas. Otros años los estragos del sol y la salitre en el pelo les vinieron de perlas, y este año, esperan que asienten su recuperación.
Con más incertidumbre se ve la cosa en la automoción, según el presidente de la Asociación de Concesionarios Bizkaia, Jon Lekue. Tras un agosto «desastroso» en ventas, septiembre puede ser un punto de inflexión. Eso sí, los talleres se frotan las manos porque, como no se compra, cada vez se reparan más coches, y tras las vacaciones, las citas para ponerlos al día se disparan.
Scott Markham sabe que su academia IC Bilbao Idiomas se juega el curso con las matrículas que se formalicen ahora. «Luego solo se apunta alguien por temas laborales o estudiantes que necesitan un refuerzo urgente», explica. Y este año se presenta como todo un reto porque, aunque la pandemia sigue más presente de lo que se esperaba antes del verano, su apuesta es clara por las clases presenciales. Está tranquilo porque la experiencia les avala. En las academias vascas «no se produjo ningún brote el curso pasado porque somos espacios seguros» y ofrecen grupos burbujas, «como en los colegios».
Alejandro Prieto confía en que estas semanas Librería Goya vuelva a vivir las escenas de todos los inicios de curso: niños y padres en avalancha en busca de los últimos libros de texto y, sobre todo, del material escolar necesario. Aunque él ha hecho los deberes y muchos progenitores ya lo tienen todo en casa sin agobios. «Desde junio vamos montando lotes para facilitar las cosas a las familias», asegura el propietario del negocio. Superado lo peor de la crisis, la librería vuelve a vibrar, «y cada vez vienen más clientes; quizá hayamos ganado algo en esta tragedia, recuperar la pasión por la lectura».
Juan Legarreta, responsable del Gimnasio Urtzi de Bilbao, reconoce estar muy expectante ante la evolución de septiembre. Acostumbrado a dar servicio a más de 2.000 usuario cada año, este mes siempre ha sido el gran anzuelo. «Es cuando comienza la temporada después de las vacaciones de verano, los excesos... En navidades también se hacen muchas promesas, pero se olvidan al de pocas semanas; en cambio, el que se apunta ahora, continúa con nosotros meses y meses». Y necesita que este perfil de cliente vuelva cuanto antes, «porque estamos trabajando al 40%, resistimos como podemos».
En Organic Peluquería, en el barrio getxotarra de Romo, la mejor señal de que la cosa empieza a repuntar es constatar el retorno de antiguas clientas. «La gente se está animando, vuelven a pedir cita mujeres que, por miedo, dejaron de venir», confiesa su propietaria, Ainhoa Artolazaga. También llegan caras nuevas, «aunque lo malo es que lo hacen porque su peluquería de siempre ha cerrado, la mejor muestra de que en el sector lo estamos pasando mal». Septiembre es un mes especial tras el bajón veraniego, «y nosotras lo notamos porque se apunta mucha gente a terapias y tratamientos».
José Manuel Menacho, director posventa de Karealde en Barakaldo, tiene siempre dos meses en la cabeza: junio, cuando se prepara el coche para el verano, y, sobre todo, septiembre, cuando se reparan las averías del viaje. La actividad del taller sube un 15% sobre la media mensual, y este año puede ser más. «Estas vacaciones se ha usado mucho el coche y lo notamos en las citas», reconoce. Con todo, desde junio el crecimiento es estable, a su juicio, porque «viene la gente que demoraba los arreglos por la pandemia, y que, como cada vez se estira más el coche viejo, hay que hacerle reparaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.