Borrar
La Procesión de la luz y la Resurrecion, en 2022, pro el Casco Viejo. Jordi Alemany
Toda la Semana Santa de Bilbao 2024: procesiones, recorridos y horarios

Toda la Semana Santa de Bilbao 2024: procesiones, recorridos y horarios

Estas son las quince procesiones que se celebrarán en los próximos días en la ciudad

Lunes, 18 de marzo 2024

Bilbao se prepara para celebrar con fervor la Semana Santa 2024. En total, quince procesiones (contando el Via Crucis) tendrán lugar a lo largo de diez días de celebración. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurreción, estas son las procesiones con sus respectivos horarios y recorridos.

Procesiones, recorridos y horarios de la Semana Santa 2024 en Bilbao

Viernes 22 de marzo. La Procesión de la Virgen de los Dolores, organizada por la Cofradía de la Pasión, marca el comienzo de la Semana Santa bilbaína a las 20.30 horas. Salen los pasos de la Virgen de los Dolores y de Nuestro Padre Jesús de Pasión desde la Parroquia de San Vicente Mártir de Abando, donde termina tras recorrer la plaza del Ensancha, Mazarredo e Ibáñez de Bilbao.

Sábado 23 de marzo. La Procesión de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Amargura (19.30 horas) parte desde la residencia de los Jesuitas del Corte Inglés hasta el Colegio Jesuitas de Indautxu con sus tambores y timbales.

También tiene lugar la Procesión de Nuestra Señora de la Caridad a las 12 horas. Organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de Begoña, se llevan dos pasos a hombros por las cuestas de Begoña. Sale y finaliza en la Parroquia de la Santa Cruz, en Mallona.

Domingo 24 de marzo. El Domingo de Ramos se celebra la Procesión del Borriquito a las 12.00 horas. Son los pasos de Nuestra Señora de Ramos y del Rosario y Hosanna las que recorren calles como Ibáñez de Bilbao, Gran Vía, plaza Moyúa, entre otras, para finalizar en la Parroquia de San Vicente.

Lunes 25 de marzo. El Lunes Santo tiene lugar la Procesión del Nazareno, organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por la zona de San Francisco a las 20.30 horas. Salen los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Soledad y de Santa María Magdalena. Lo hacen desde la Parroquia de San Francisco de Asís por calles como Hurtado de Amézaga, plaza Zabalburu, San Francisco, Puente Cantalojas Cortes, Cantalojas, San Francisco y Plaza Corazón de María.

Martes 26 de marzo. El Martes Santo se celebra la Procesión de la Piedad, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de La Merced, a las 20.30 horas. Parte y termina en la Parroquia de San Nicolás de Bari. El recorrido contempla la plaza San Nicolás, Askao, Cruz-Portal de Zamudio, Cinturería, La Torre, Bidebarrieta, Víctor, Correo y el Arenal.

Miércoles 27 de marzo. El Miércoles Santo tiene lugar a las 20.30 horas la Procesión de Nuestra Señora de la Soledad, impulsada por la Cofradía de la Pasión. Participan los pasos de Lignum Crucis, Cristo de la Villa, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Soledad. Comienza en la iglesia de los Santos Juanes y, tras cruzar varias calles, termina con un acto y canto de la Salve a la Virgen.

Jueves 28 de marzo. El Jueves Santo tienen lugar dos procesiones. La Procesión de la Salud, de la Cofradía de la Pasión, cuenta con el paso del Santísimo Cristo de La Salud. Sale de la Parroquia de San Vicente a las 12.00 horas y recorre Ibáñez de Bilbao, plaza del Ensanche, Henao, Colón de Larreategui, Alameda Mazarredo para luego volver a la parroquia por Ibáñez de Bilbao.

La segunda, la Procesión de la Santa Cena, escenifica diversos pasajes de la Pasión de Jesús. Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz, parte a las 19.15 horas de la parroquia de Santos Juanes.

Viernes 29 de marzo. El Viernes Santo es uno de los días más especiales, con cuatro procesiones. La Procesión del Silencio (5.30 horas) invita a la oración sin pasos por las Siete Calles del Casco Viejo y en el Santo Vía Crucis (8.00 horas) se porta solo el Lignum Crucis. La Procesión del Encuentro (12.30 horas) cuenta con los pasos del Lavatorio y el Encuentro. El recorrido contempla calles como Simón Bolívar, Urrutia, Alameda de Urquijo o Gregorio de la Revilla. Finaliza con un canto de La Salve. Por último, la Magna Procesión del Santo Entierro, de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, cuenta con numerosos pasos que escenifican la Pasión de Jesús. Sale a las 19.15 horas de la Parroquia de los Santos Juanes, en el Casco Viejo, y atraviesa varios lugares céntricos como el puente del Arenal, la plaza Circular y Moyúa.

Sábado 30 de marzo. En el Sábado Santo, la Procesión de la Esperanza, de la Cofradía Penitencial del Apóstol Santiago, recorre desde las 18.00 horas el centro de Bilbao y muestra los pasos de Nuestro Padre Jesús del Amor y María Santísima de la Esperanza. Comienza en la Parroquia de San José y atraviesa Colón de Larreategui, alameda Mazarredo, Gran Vía, plaza Moyúa y Elcano. Acaba en la plaza San José, con el canto de la Salve.

Domingo 31 de marzo. El Domingo de Resurrección cuenta con la Procesión de la Luz y la Resurrección (13.00 horas) para conmemorar la Resurrección de Cristo con los pasos del Cristo Resucitado, Santa María Magdalena y Nuestra Señora de la Soledad. Parte de la Catedral de Santiago y recorre la plazuela de Santiago, Bidebarrieta, Víctor, Sombrerería, La Cruz, Tendería, Carrera de Santiago y concluye en la propia plazuela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Toda la Semana Santa de Bilbao 2024: procesiones, recorridos y horarios