![La seguridad y el fútbol calientan el pleno otra vez](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/26/media/cortadas/pleno-segurida-futbol-kYqE-U130947937072KHI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La seguridad y el fútbol calientan el pleno otra vez](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/26/media/cortadas/pleno-segurida-futbol-kYqE-U130947937072KHI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay dos asuntos tan recurrentes como de discurrir previsible en el pleno municipal de Bilbao: la seguridad y el fútbol. Ayer volvió a suceder. En cuanto a lo de la seguridad, el PP presentó una nueva proposición para que se incremente la presencia policial en ... San Francisco, Bilbao la Vieja y Casco Viejo, así como que se afine en cuestión de videovigilancia. La portavoz popular, Raquel González, advirtió del deterioro de la convivencia en ciertas zonas y de las quejas repetidas de vecinos y comerciantes.
Noticia Relacionada
«No hace falta más Policía, sino una Policía más especializada, de cercanía», contrapuso Carmen Muñoz, de Elkarrekin Podemos. En cuanto a las cámaras, recordó que «ya hay 43 en San Francisco, ¿les parece que hay que poner más?». A lo que González replicó que no es cuestión de poner más dispositivos, sino gente que los esté controlando las 24 horas. Por parte de EH Bildu, Jone Goirizelaia propuso potenciar más los talleres de seguridad en los barrios, donde ciudadanía y comerciantes pueden plantear a la Policía sus inquietudes.
Al final, PNV y PSE, los partidos de gobierno, sacaron en solitario una enmienda con poca sustancia en la que se apuesta por «actuar de acuerdo a los criterios marcados por el Pacto de Seguridad con el fin de mejorar la convivencia, la seguridad y su percepción en los distintos barrios de Bilbao, incrementando la presencia policial y los medios técnicos pertinentes». La concejala de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, y el teniente de alcalde, el socialista Alfonso Gil, recordaron que aquel pacto fue aprobado por todos los partidos y lo defendieron como foro donde tratar estos temas. De fondo, un debate agrio con las habituales acusaciones cruzadas de estigmatización, buenismo, etcétera.
«Mezclar el debate de la selección vasca con la celebración de la Eurocopa puede hacer daño»
«Lo que quieren los jugadores es destacar, y la política parece que lo que quiere es hacerles elegir»
«Queremos mostrarnos al mundo como una nación con derecho a representarse a sí misma»
«Nos parece realista la idea de acompañar a las federaciones que quieran dar el paso»
«Traen al pleno su obsesión identitaria y su fanatismo, y eso es algo muy dañino para Bilbao»
Luego llegó lo del fútbol. Goirizelaia, de EH Bildu, pidió que el Ayuntamiento apoyase «la iniciativa del Gobierno vasco y la Federación Vasca de Fútbol para que las selecciones deportivas de Euskal Herria sean reconocidas en el ámbito internacional». Habló del derecho como pueblo a tener selecciones propias y «de mostrarnos ante el mundo como nación». Carlos García, del PP, vio la iniciativa como una muestra de «fanatismo y obsesiones identitarias», pero, sobre todo, «dañina» para Bilbao porque, interpretó, este debate puede interferir en la llegada de la Eurocopa a la ciudad.
El alcalde, Juan Mari Aburto, alertó al popular de que lo que realmente puede hacer daño es mezclar la competición europea en este debate, en el que siempre hay salidas de tono. Tanto Gil como el concejal de Gobernanza, Gonzalo Olabarria, recordaron que las federaciones son entidades privadas y es a ellas a las que les corresponde impulsar su reconocimiento internacional. La cuestión es que «la FIFA y la UEFA no quieren», dijo el socialista, que sí apuntó la existencia de selecciones vascas en otros deportes. Al final, salió adelante la propuesta del equipo de gobierno en la que se «respeta» la decisión de cada federación y se «acompañará» en el proceso a quienes den el paso. Solo votó en contra el PP.
La mayoría de los ediles coinciden en que los plenos maratonianos ni son más provechosos en términos de resultados ni ayudan a acercar a la gente al gran foro de la gobernanza local. Más bien al contrario. El mes pasado se logró un debate más ágil y fructífero en cinco horas. Pero ayer la cita volvió a prolongarse de 09.00 a 19.00 sin que por ello se recogiesen más ni mejores frutos.
El Ayuntamiento tendrá una placa en su hall en la que homenajeará a la corporación elegida en 1931 y removida tras el golpe de 1937, iniciativa que no tuvo ningún voto en contra. Se generaron, eso sí, las consabidas proclamas, y el representante del colectivo proponente tuvo que salir a matizar que su intención no era abrir un debate entre monarquía o república, sino «simplemente» recordar a aquellas personas.
Bilbao lanzará una campaña de promoción del Camino de Santiago. La iniciativa, del PP, salió aprobada por unanimidad y cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia. En la ciudad confluyen el Camino Norte y el Camino Viejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.