![Zorrozaurre aumenta sus lazos con Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/28/media/cortadas/puente-zorrozaurre-U4057655682Ug-U9013724590416mG-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Zorrozaurre aumenta sus lazos con Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/28/media/cortadas/puente-zorrozaurre-U4057655682Ug-U9013724590416mG-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La instalación del decimocuarto puente entre San Antón y El Abra, el más próximo de Bilbao a la desembocadura del Nervión, guarda un significado especial. No tanto porque sirva como unión entre Zorrozaurre y el resto de la ciudad −para eso ya existía el de ... Frank Gehry−, sino porque compone la pieza clave del puzle para que las obras en la isla despeguen definitivamente. La colocación del tablero sobre el canal de Deusto como extensión de la calle Islas Baleares de San Ignacio, completada ayer tras una espectacular operación, abre una segunda vía que facilitará la urbanización de la punta norte y la construcción de los primeros edificios residenciales este año.
Cerca de medio centenar de operarios trabajaron ayer a destajo para culminar una tarea que, tras meses de retraso, aceleró de pronto el ritmo. Las labores comenzaron a primera hora de la mañana, cuando las dos pontonas posadas en paralelo sobre la lámina de agua empezaron a girar 90 grados la pieza central del puente que sujetaban desde el martes. Un movimiento realizado a cámara lenta para ajustarse al ancho del canal y al peso de la pasarela, de unas 320 toneladas. Después las propias barcazas, venidas desde Países Bajos, trasladaron el puente para aproximarlo a los estribos previamente instalados en las orillas.
En un principio ese era todo el tajo ideado para la jornada de ayer, pero su efectiva ejecución por la mañana permitió continuar de corrido las labores de colocación propiamente dicha. Tampoco hubo que esperar a que la pleamar llegara a su mayor cota, ya que una maquinaria hidráulica elevó por sí sola la pieza. Minutos antes de las 17.00 horas, y ante la mirada de decenas de curiosos que no se quisieron perder la calculada maniobra, el puente se situó unos centímetros más arriba que los estribos. Fue un movimiento lento, preciso y por momentos amenazado por alguna que otra racha fuerte de viento.
Tampoco la intensa lluvia echó por tierra el operativo, iluminado a base de torres de focos al caer la tarde. Fue entonces, hacia las 18.00, cuando llegó el momento culmen. El tablero se posó en los estribos e inmediatamente comenzaron las tareas de soldadura para conseguir su estabilización. Todos los movimientos estuvieron completamente monitorizados para conocer los datos en tiempo real. «Hay unos sensores colocados en el puente. Así podemos saber cómo hace la maniobra, qué deformaciones está sufriendo y demás circunstancias para tomar las decisiones oportunas y que todo termine con el éxito que esperamos», explicó Carlos Quindós, director de Visesa, la sociedad del Gobierno vasco impulsora de la obra.
La colocación, sin embargo, no supone el fin de las labores en el puente. Ahora es el momento de hormigonar y asfaltar antes de realizar remates como las barandillas y habilitar los accesos por ambos lados. Según las previsiones que manejan los responsables de Visesa, a primeros de abril se podría hacer la prueba de carga y justo después se abriría el paso para los camiones y demás maquinaria que trabajarán a partir de mayo en la urbanización de la punta norte de la isla.
El posado del nuevo puente hará posible que «Zorrozaurre coja impulso», en palabras del consejero de Vivienda y Planificación Territorial, Iñaki Arriola, quien asistió a las maniobras por la mañana. El Gobierno vasco, principal propietario de los terrenos de la isla, tiene un papel clave en su desarrollo urbanístico e impulsa «un paquete singular de vivienda social y económica» para atraer a jóvenes que decidan emprender allí su proyecto vital. Una oportunidad que el Ayuntamiento quiere aprovechar para rejuvenecer la ciudad.
El alcalde, Juan Mari Aburto, también estuvo presente en la operación y dijo estar viviendo «un día emotivo» porque la instalación del tablero suponía llevar a la realidad algo que hasta ayer permanecía simplemente «en el imaginario». El primer edil, además, adelantó que la denominación del nuevo puente, una potestad exclusivamente suya, será sometida a un proceso de consulta en el entorno. Eso sí, dejó claro que la actual política municipal opta por bautizar nuevas vías con nombres de mujer. «Cuando esté en funcionamiento, tendremos alguna idea», zanjó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.