

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fomentar la inclusión sociolaboral de las personas migrantes y dar una segunda vida a las bicicletas. Es el objetivo que persigue el proyecto Bizi Eskola. ... La iniciativa nació hace 5 años en una tienda-taller de Arrigorriaga con la idea de impulsar la movilidad sostenible y regularizar la situación administrativa y vital de las personas migrantes. Y ahora ha aterrizado en Bilbao para animar a los ciudadanos a pasear sobre ruedas por las calles en el día a día.
Este domingo la capital vizcaína ha estrenado un nuevo taller en la plaza Moraza número 5. La inauguración ha coincidido con la primera edición de 'Domingos de bicicleta', que forma parte de la iniciativa 'Bizi Bizikletaz', a la que han acudido Nora Abete, concejala de Movilidad; Yolanda Díez, concejala de Vivienda, y Karlos Renedo, de EH Bildu. En la plaza del Funicular, por ejemplo, se han llevado a cabo retos sobre ruedas para niños y un mercado de bicis de segunda mano que ha organizado el Consistorio bilbaíno. Durante dos años, este programa llenará Bilbao de actividades, eventos y formaciones gratuitas para todas las edades y niveles.
«El proyecto nació cuando empezaron a llegar migrantes a Arrigorriaga. Nuestro objetivo a lo largo de estos cinco años ha sido que tuvieran una fuente de ingresos. Hay personas que están en riesgo de exclusión y aquí tienen un espacio donde quedarse y poder trabajar», cuenta Pedro Vallejo, que coordina junto a Santi Román el proyecto Bizi Eskola. En este periodo de tiempo han conseguido dar una segunda vida a unas 1.500 bicicletas.
La iniciativa cuenta con 17 trabajadores procedentes de Camerún, Costa de Marfil, Senegal, Guinea y Eslovaquia, entre otros países. En el taller realizan todo tipo de arreglos con el objetivo de que los ciudadanos puedan seguir usando sus bicicletas. También las venden a precios más asequibles para todos aquellos que quieran hacerse con una. El objetivo siempre es el mismo: animar a los bilbaínos a aparcar el coche y dar un paseo sobre ruedas por las calles para conseguir una ciudad más amable y sostenible. Además, como novedad han incorporado un servicio de autorreparación, en el que las personas interesadas pueden aprender a arreglar su vehículo con la ayuda y el asesoramiento de los mecánicos.
Gerard Jamkalnkana, de Camerún, es uno de los trabajadores que vio nacer el proyecto. Lleva cinco años en Bizi Eskola y está encantado. «Llevo aquí desde el inicio. Estoy contento y me gusta mucho reparar bicicletas. Ahora en Bilbao hemos inaugurado este nuevo espacio con una tienda y un almacén en la parte de atrás para reparar y poner a punto», cuenta. «Arreglamos de todo y también damos cursos para que los ciudadanos aprendan a andar en bici», añade su compañero Marco, que procede del mismo país.
Más allá de dar una segunda vida a las bicicletas, el proyecto también busca crear un punto de encuentro para todos aquellos que quieran ponerse al día en torno al ciclismo y compartir experiencias. Es por ello que instalarán una mesa con revistas en el nuevo espacio para que los interesados puedan disfrutar de un café mientras arreglan su vehículo. «Es un lugar abierto a todos en el que queremos crear comunidad. Con Bizi Eskola conseguimos que Bilbao sea un sitio con menos contaminación, así que es un proyecto redondo», asegura Vallejo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.