

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
julio arrieta
Martes, 23 de marzo 2021, 14:07
Que la sede del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, en Bilbao, es un edificio monumental no es que sea un descubrimiento asombroso. Esta casa llama la atención de cualquiera que pase por las Rampas de Uribitarte o Mazarredo, y no es raro toparse con alguien en sus inmediaciones sacándole fotos o pintándola a la acuarela. De hecho, fue abierta a las visitas guiadas en 2011. Pero desde este martes ese reconocimiento ya es oficial. El Consejo de Gobierno aprobó el decreto por el que esta construcción situada en el número 3 de las Rampas de Uribitarte es declarada Bien Cultural de Protección Especial, precisamente con la categoría de 'monumento'.
El edificio que a partir de ahora gozará del mayor grado de protección contemplado por la Ley fue concebido originalmente como una casa de vecinos. Es obra de Enrique Epalza Chanfreau (1861-1930), que desarrolló el proyecto por encargo de José Ramón de Aburto en 1904, un año después de que dejara de ser el arquitecto municipal. El trabajo de Epalza es fundamental en el Bilbao de finales del siglo XIX y principios del XX, lo que resulta evidente cuando se señala que el Hospital de Basurto y el cementerio de Vista Alegre son obra suya.
La llamada Casa Aburto está considerado como uno de sus trabajos más notables y muy característico de su estilo, con un pie en el Eclecticismo y otro en el Modernismo, aunque en este caso cargando más el peso sobre el primero. Según recoge el decreto aprobado este martes, el edificio «responde a un estilo ecléctico con influencias modernistas de comienzos del siglo XX». El proyecto fue presentado al Ayuntamiento de Bilbao «en enero de 1904 y un año más tarde, en febrero de 1905 también se presentó un proyecto de edificio de cocheras para el inmueble principal». En 1906, este proyecto ganó el Concurso de fachadas artísticas convocado por el consistorio.
La casa cuenta con una planta baja, un sótano y cuatro pisos altos, cada uno de los cuales era ocupado originalmente por una sola vivienda que se dividía en 11 habitaciones, entre las que había dormitorios, cocina, comedor, gabinete, aseos, cuarto para el servicio y hasta una sala de billar. Para el diseño del exterior, Epalza utilizó «materiales de calidad» que aplicó en «la policromía de la fachada y en la cubierta», en la que usó «tejas de colores, un estilo característico de su obra».
El diseño y la decoración interior del edificio llevan firmas reconocidas: las escayolas y la madera son del escultor Doroteo R. Mora y, las vidrieras, de la empresa Delclaux. «En esta decoración destaca la ebanistería fina de madera, vidrieras en cajas de escaleras y en alguna estancia, escayolas de los techos, herrería y marmolería».
El decreto aprobado ayer no solo considera y protege la construcción en sí. Debido a la necesidad de preservar «los valores ambientales y visuales de la casa, la delimitación abarca, por un lado, el edificio principal junto con el volumen anexo y, por otro, su entorno, es decir, la escalera de acceso al edificio desde la Alameda Mazarredo y la zona ajardinada situada frente a la fachada principal».
Ahora, el Gobierno inscribirá el edificio en el registro del Patrimonio Cultural Vasco y comunicará la aprobación de su declaración como Bien Cultural de Protección Especial al Ayuntamiento de Bilbao, a la Diputación de Bizkaia, así como al Departamento de Planificación territorial, vivienda y transportes del propio Gobierno.
El arquitecto La Casa Aburto es obra de Enrique Epalza (1861-1930), que fue arquitecto municipal entre 1889 y 1903.
El edificio Fue construido por encargo de José Ramón de Aburto en 1904. Ganó el Concurso de fachadas de 1906.
Cocheras Además de su monumental escalera, destacan las cocheras anexas, proyectadas en 1905, de estilo modernista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.