

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mercado inmobiliario no evoluciona de forma homogénea en Bizkaia. Hay localidades en las que apenas se venden viviendas y otras en las que las ... operaciones son recurrentes. Ocurre igual en los barrios. Dentro de un mismo municipio existen vecindarios en los que las compraventas de vivienda tienen un importante impacto sobre la economía y otros en los que las transacciones son más bien insignificantes. Así lo refleja el último estudio sobre el mercado inmobiliario de Euskadi publicado de forma reciente por el Gobierno vasco. El documento, que se nutre de los datos que dispone el Colegio de Registradores, revela que en los últimos doce meses -toma como referencia el periodo comprendido entre marzo del 2023 y marzo de este año- Bizkaia concentró el 50,6% de la cuota de mercado, a pesar de mantener su tendencia descendente en el número de operaciones respecto a ejercicios anteriores. En total se formalizaron 9.968 compraventas, un 17,3% menos que en el periodo que le precede.
Principales barrios | Compraventas |
---|---|
1. Santutxu | 268 |
2. Abando | 258 |
3. Indautxu | 214 |
4. Txurdinaga | 194 |
5. Uribarri | 135 |
6. San Pedro de Deusto | 134 |
7. Basurto | 132 |
8. Recalde | 129 |
9. Amézola | 111 |
10. Irala | 107 |
11. San Ignacio | 107 |
12. Casco Viejo | 104 |
13. Ocharcoaga | 98 |
14. Zurbaran | 98 |
15. Ibarrekolanda | 76 |
16. Zorroza | 76 |
17. San Francisco | 70 |
18. Zabala | 68 |
19. Castaños | 66 |
20. Bolueta | 65 |
21. Atxuri | 63 |
22. Iturrialde | 61 |
23. La Peña | 51 |
24. Solokoetxe | 49 |
25. Miribilla | 48 |
26. Matico | 45 |
27. San Adrián | 42 |
28. Bilbao La Vieja | 37 |
29. Arangoiti | 35 |
30. Masustegi-Monte Caramelo | 30 |
31. Uretamendi | 28 |
32. Larrasquitu | 27 |
33. Begoña | 26 |
34. Arabella | 23 |
35. Iturrigorri-Peñascal | 19 |
36. Olabeaga | 17 |
37. Altamira | 12 |
Como rige la lógica, Bilbao fue el municipio en el que más domicilios se vendieron. La localidad más poblada de Bizkaia, y por consiguiente, la que dispone de un mayor parque residencial para poder movilizar, cerró 3.224 compraventas en los últimos doce meses. ¿Pero dónde? ¿Qué vecindario concentra el mayor número de ventas? El informe señala a Santutxu. En el barrio con más vecinos censados de la capital vizcaína -cuenta con más de 30.500 habitantes- se compraron 268 pisos. Son diez transacciones más que las que se efectuaron en Abando y 57 por encima de las que se formalizaron en Indautxu, los siguientes dos barrios bilbaínos que más compraventas registraron del territorio y que, a diferencia de Santutxu, que cuenta con unos ingresos familiares medios de 19.500 euros -según Eustat- disponen de las rentas per capita más altas de la ciudad junto al barrio de Miribilla.
268 pisos
se vendieron en los últimos doce meses en Santutxu, 10 más que Abando y 57 que Indautxu.
2.392 euros
es lo que cuesta el metro cuadrado de un domicilio en el barrio, según el Gobierno vasco.
Los motivos por los que el mercado inmobiliario es tan activo en Santutxu son varios, aunque Rubén Granja, responsable de Tecnocasa en el País Vasco, los resume en tres. El primero atiende a factores estructurales. Es el barrio con «mayor densidad residencial y poblacional». El segundo hace alusión al precio medio de los inmuebles. «La gran parte de las viviendas oscilan entre los 140.000 y los 200.000 euros, que es precisamente el rango de precios al que aspiran la gran parte de los demandantes». Aunque el metro cuadrado ha crecido un 3% hasta los 2.392 euros en el último año, sigue siendo mucho más barato que en el centro neurálgico de la localidad. Por último, Granja apunta a las características del propio barrio. «Es un vecindario cercano al centro, bien conectado con los transportes públicos, que cuenta con unos buenos servicios y que además, tiene uno de los comercios más activos de la ciudad», añade. Y es precisamente por ello por lo que los vecinos «sienten arraigo». «Pese a que capta mucha gente que viene de otros distritos, los residentes que han crecido en Santutxu quieren emanciparse allí. Ese sentimiento de pertenencia lo tienen muy pocos barrios. Se podría asemejar, por ejemplo, al de Triana, en Sevilla», concluye. La opinión del experto la comparte también Alberto Anguita, de la inmobiliaria Santa Clara. El profesional apunta que «aunque el sector está más parado, la gente de toda la vida no se quiere ir de Santutxu».
Sin apenas suelo para construir obra nueva, las posibilidades de crecimiento del barrio son mínimas. Así, las viviendas de segunda mano son las que de forma irremediable movilizan el mercado residencial del entorno. Roberto Rodríguez, de la Inmobiliaria Santutxu, ubicada en el centro del barrio, coincide en que la «inercia» del vecindario y su «buena conexión por transporte público» hace que las compraventas no se detengan. «Hay muchas viviendas y a la gente le convence la zona. Pero también es verdad que ha bajado la oferta frente a una demanda cada vez más amplia. Los portales inmobiliarios cuentan con menos anuncios que antes. Aparecen entre 60 y 70 inmuebles menos de lo normal», añade.
Esta escasa oferta de la que habla el experto es algo que comparten la mayoría de barrios y municipios vizcaínos. Y esto ha llevado a que los precios lejos de bajar, sigan subiendo. El informe del Gobierno vasco revela que, en el caso de la capital vizcaína, es Bilbao La Vieja donde más ha aumentado el metro cuadrado, aunque pueda responder a cuestiones coyunturales. Apenas se han vendido 37 inmuebles y el precio se ha incrementado un 15%. Es decir, el metro se sitúa en los 2.133 euros, uno de los más bajos de toda la ciudad. El segundo que registra el mayor crecimiento es Monte Caramelo por 2.639 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.