![Santo Tomás regresa el jueves a Bilbao con 215 puestos y una nueva zona en Bailén](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/14/mercadosantotomas-kw8E-U2109932811903uB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Santo Tomás regresa el jueves a Bilbao con 215 puestos y una nueva zona en Bailén](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/14/mercadosantotomas-kw8E-U2109932811903uB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuenta atrás para la fiesta invernal más multitudinaria de Bilbao. La feria de Santo Tomás, la cita que abre de forma oficial la Navidad en la ciudad, citará a cerca de 100.000 personas en el corazón de la villa el próximo jueves 21, desde primera hora. Congregará 215 casetas y 12 txosnas de 121 productores en total. Organizada por la fundación BBK, es una de las más multitudinarias del agro vasco. Hunde sus raíces en la festividad en la que los baserritarras se acercaban a pagar las rentas de los caseríos y de las fincas con dinero de la época, animales y otros tributos y es la escogida por miles de consumidores para llenar la cesta de productos frescos. También por el mismo número de parroquianos para dar buena cuenta de talo y bebidas espirituosas y correrse la juerga que dará el pistoletazo de salida al resto de las celebraciones navideñas.
La feria tendrá este año algunos cambios mínimos en su disposición para su mejor organización, explicó el edil de Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza. Este año, los 215 puestos de carnes y derivados, conservas, frutas, hortalizas, leche y derivados, miel, pan y pasteles, plantas, sidra y txakoli, y variedades se situarán en el propio centro de El Arenal. Por segundo año consecutivo, no habrá ventas en la Plaza Nueva, donde se suprimieron el año pasado las casetas porque el recinto, con aforo limitado, se convertía en un macrobotellón y se temía por la seguridad de la gente. Hubo quejas por parte de los hosteleros, pero Abaunza expuso que una encuesta realizada a los agricultores constató que mejoraron en ventas y en satisfacción con el cambio.
Mientras, doce txosnas se concentrarán en lateral del Arriaga más cercano a la ría y en los Tinglados. Precisamente, en esa zona también se situará la base de operaciones de la asociación de cocineros Bisubi, que preparará más de 2.000 raciones solidarias de alubias en putxeras con la ayuda de la Cofradía de Balmaseda, 1.000 raciones de sukalki con la colaboración de seis chefs y unos 600 pintxos de otros tantos autores culinarios que irán saliendo de once a dos. Cada manjar se podrá degustar por 3 euros. La recaudación se repartirá entre Zaporeak, el Banco de Alimentos de Bizkaia y Koop SF34. Esta edición, la número 74, se habilitará un nuevo espacio fuera del recinto ferial, la zona de la Plaza de las Mujeres, en Bailén, donde se situarán las rosquilleras, con ocho puestos, los espectáculos de herri kirolak que antes se celebraban junto al Arriaga y otra txosna solidaria de la Cofradía de la Makila.
La feria se podrá disfrutar de 9 de la mañana a 20 horas. El centro de mando, así como el puesto de socorro, estarán ubicados en el callejón del Ayuntamiento. Mientras, los baserritarras podrán aparcar hasta las 24.00 horas en El Arenal en una serie de parcelas reservadas. Los que tengan vehículos de más de 2,15 de altura tendrán una zona de aparcamiento reservada en el parking de la Basílica de Begoña. Después, podrán cargar antes de marcharse en la plaza Ernesto Erkoreka, de 15 a 17 horas.
«Los baserritarras son parte de nuestra cultura y base de nuestra alimentación y de nuestro bienestar. En lo que va de año ya hemos propiciado 103 ferias en 73 municipios de Bizkaia. Estamos convencidas de que el primer sector es clave. A través de iniciativas como esta impulsamos su actividad», dijo directora de la Obra Social de la BBK, Nora Sarasola. Abaunza pidió minimizar el uso del coche porque el «alcohol termina formando parte de la feria» y protegerse de «los amigos de lo ajeno» custodiando de la mejor manera los enseres personales, aunque se reforzará la seguridad por parte del Ayuntamiento y de la Ertzaintza y se colocarán las cámaras de videovigilancia que vigilan el recinto festivo en Aste Nagusia. Los organizadores también solicitaron un «Santo Tomás limpio» y utilicen los contenedores, papeleras y retretes situados para ese fin. De hecho, puestos y txosnas usarán vasos reutilizables y bolsas biodegradables.
Con motivo de la 74 edición de la feria, BBK lanzará una 'app' que pòdrá bajarse escaneando el QR situado en los tótems o a través de la web de la entidad, a través de la que se podrá acceder a toda la información práctica del mercado, como la programación del día, la localización de distintos servicios o productores. Como cada año, los premios a la mujer baserritarra, al relevo generacional, al mejor puesto, al mejor productor de frutas, hortalizas, queso, miel, pan y txakoli se entregarán a las 13.30 horas en El Arenal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.