Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante casi año y medio, el tremendo impacto de la covid ha ahogado a las ciudades en un imponente silencio social que ha privado a la ciudadanía del disfrute de las fiestas populares más preciadas. Esas grandes citas que se marcan en rojo en el ... calendario, las que forman parte del sentimiento colectivo. Pero en este tiempo la diversión quedó aparcada para tratar de ganarle la partida a la pandemia. Sin embargo, con el fin de las restricciones, Bilbao, al igual que otros municipios del entorno, se prepara ya para volver a bullir de actividad.
El Ayuntamiento ya ha echado a andar la maquinaria para preparar Santo Tomás, las cabalgatas de Olentzero y Reyes Magos, carnavales, Semana Santa, y cómo no, la Aste Nagusia. Tampoco fallarán a su cita clásicos como el PIN, que tendrá lugar en el BEC entre el 18 de diciembre y el 8 de enero; o el BBK Live, con un cartel cerrado hace meses. La primera de estas confirmaciones, aunque ya se preveía por el fin de la Emergencia Sanitaria, llegó de viva voz de Juan Mari Aburto, que anunció que el 21 de diciembre se celebrará el gran mercado del agro vasco. En su última edición, en 2019, congregó a 100.000 asistentes. «Tenemos que pensar que este año va a haber Santo Tomás», afirmó el alcalde.
Noticia Relacionada
El Consistorio bilbaíno también ha desactivado el Plan de Emergencias Municipales. Ante esta «nueva normalidad», el primer edil aseguró que se ha abierto un periodo «ilusionante». El objetivo es «poco a poco ir haciendo más cosas. Esperamos que esta nueva etapa sea muy larga, y sirva para, sin olvidar lo que ha pasado, abrirnos a un futuro esperanzador», subrayó. Bilbao y Bizkaia irán recuperando su pulso dinamizador en los próximos meses. La imagen que escenificará la vuelta de una actividad social totalmente normalizada será Santo Tomás.
El Ayuntamiento ya ha mantenido la primera reunión con la BBK, entidad que organiza el certamen. Considerada como la antesala de la Navidad y convertida en una macrofiesta cada vez más multitudinaria, El Arenal se quedó el año pasado sin txosnas, sin los tradicionales puestos de venta, sin los animales de granja y sin el típico aroma a talo con chorizo.
Aunque el alcalde bilbaíno recordó que «todavía estamos en una situación de vigilancia sanitaria», fuentes de la BBK confirmaron a este diario que la feria mantendrá su esencia en la próxima edición, con la salvedad de la mascarilla. «La celebraremos normalidad respetando las medidas sanitarias», explicaron. En 2019 se instalaron 235 casetas y 13 txosnas.
Otros eventos también calientan motores. Sobre todo, los más próximos. Incluso, desde hace días. Un portavoz municipal confirmó que los responsables municipales ya han celebrado varias reuniones para la organización de los principales actos navideños, la kalejira de Olentzero y al desfile de los Reyes Magos. En previsión del final de las medidas por la caída en picado de los contagios, «los equipos municipales están inmersos en el diseño y organización, así como en las contrataciones». En el caso del reencuentro del viejo carbonero con los más pequeños del 'botxo', el área de Fiestas ya ha cerrado el contrato con Hortzmuga, la compañía artística que se viene encargando cada año de esta cabalgata. Respecto a la llegada de Melchor, Gaspar, Baltasar y todo su séquito el 5 de enero, el Ayuntamiento «está valorando diferentes opciones».
Se avecinan unas navidades a la vieja usanza. Quienes no han podido llegar a tiempo son los promotores de la procesión de la 'Amatxu'. «A 6 días de la celebración de la romería, los cambios eran inviables. Toda la parte popular no la podremos hacer», explicó Iker Urkidi, de la fundación Bilbao-Historiko. De esta manera, la Virgen de Begoña no saldrá desde el Arriaga, como es habitual, sino desde la plaza ubicada junto a la Basílica que le da nombre. Tampoco se prevé que se pueda celebrar el Último Lunes de Gernika.
Asimismo, el foco está puesto en el retorno de Marijaia después de dos veranos sin su presencia. Se han empezado a analizar las propuestas para la Aste Nagusia, así como para carnavales, aunque «con otra exigencia porque faltan meses para su celebración». También el BEC cuenta ya con un calendario fijo de eventos hasta finales de 2022, El objetivo del recinto ferial más potente del norte del país es carburar a todo gas para el próximo curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.