Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
De izquierda a derecha: los vicelehendakaris Mikel Torres e Ibone Bengoetxea; las presidentas del Parlamento vasco y de las Juntas Generales, Bakartxo Tejeria y Ana Otadui ; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; y los ex diputados generales Unai Rementeria, José Luis Bilbao, Josu Bergara y José Alberto Pradera.

Ver 6 fotos

De izquierda a derecha: los vicelehendakaris Mikel Torres e Ibone Bengoetxea; las presidentas del Parlamento vasco y de las Juntas Generales, Bakartxo Tejeria y Ana Otadui ; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; y los ex diputados generales Unai Rementeria, José Luis Bilbao, Josu Bergara y José Alberto Pradera. Ignacio Pérez

San Ignacio, entre novedad y costumbre

Medio millar de invitados de todos los ámbitos de la sociedad estuvieron en la recepción foral: «Es nuestro momento para conectar con Bizkaia»

Martes, 30 de julio 2024, 00:07

Bizkaia es una tierra de costumbres. Los años pasan y los gobiernos cambian, pero la recepción de San Ignacio sigue fiel a sí misma. Con un protocolo ininmutable, y el calor asfixiante que habitúa a acompañar a esta cita, ayer el Palacio foral retrotraía al majestuoso y señorial territorio histórico de hace siglos.

El grupo de ujieres que con vestimentas de antaño hacía guardia en la escalinata dejaba claro el aire de grandeza del que se pretendía dotar al evento. Bajo su custodia, y animados por una Sociedad Coral de Bilbao que entonaba la marcha de San Ignacio, recibieron a medio millar de invitados relacionados con el mundo político, empresarial y cultural vizcaíno.

Eva Ferreira, rectora de la UPV/EHU, y Juan Ignacio Pérez Iglesias, nuevo consejero de Universidades, fueron de los primeros en llegar. Tras ellos, personalidades tan dispares que sería imposible que coincidieran en otro foro aparecían por la alfombra roja que guiaba hasta la sala en la que se celebraba el acto.

Andoni Ortuzar (presidente del PNV), Ignacio Goitia (pintor) o Alicia Rueda (diseñadora de moda), entre otros, poblaban un salón que desafiaba las leyes de la física por la cantidad de personas que intentaba albergar. De poco sirvió que el equipo de protocolo se esmerara en refrigerar el palacio durante todo el fin de semana: el calor volvió a colarse entre los invitados al acto. Cada uno lo combatía como podía, pero todos ayudados por los abanicos con el logotipo de la administración.

Como la ceremonia, el listado de deportistas, empresarios y personalidades del mundo de la cultura que acudieron a la recepción apenas varió respecto al año pasado. Lo que sí cambió fue el grupo de políticos invitados, dejando claro el relevo generacional que vive Bizkaia y que ya arrancó el curso anterior con la renovación de caras en la Diputación.

Predecesores

Unai Rementeria, José Luis Bilbao, José Alberto Pradera y Josu Bergara estuvieron en primera fila

Los corrillos

El acto en sí empezó cuando Pradales recibió de la mano de Elixabete Etxanobe la 'makila' que le identifica como máxima autoridad. Después ambos juntaron en la sala de autoridades a los miembros de sus equipos y al de unos minutos, en el momento en el que subieron al escenario, solo el sonido de los abanicos y un aurresku fueron capaces de interrumpir un silencio sepulcral. Mientras, desde la primera fila, Unai Rementeria, José Luis Bilbao, José Alberto Pradera y Josu Bergara, predecesores de Etxanobe en el cargo, daban fe del relevo generacional.

Con el final del discurso de Elixabete Etxanobe, llegó el reparto de vinos y canapés. Entonces se podían distinguir dos tipos de corrillos. Por un lado estaban los homogéneos, que guardan cierta coherencia temática. Allí estaban Antón Arriola, presidente de Kutxabank, y Pello Rodríguez, que ocupa el mismo cargo en la corporación Mondragón. Se tomaban el acto «una oportunidad para conectar con Bizkaia», al tiempo que coincidían con la diputada general en la necesidad de relanzar «el talento joven». Al fondo charlaban Fernando Lamikiz, expresidente del Athletic, y María Victoria Cañas, dueña de las bodegas Díez-Caballero. Para ellos San Ignacio es el día para celebrar «que somos vizcaínos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo San Ignacio, entre novedad y costumbre