Sabotean una quincena de ambulancias en Bizkaia en pleno conflicto por la negociación del convenio

Una unidad de la base de Basauri fue quemada anoche y dos sanitarios de base tuvieron que ser atendidos en el ambulatorio por problemas respiratorios tras intentar controlar el fuego

Lorena Gil

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 10:52

El conflicto en torno al transporte sanitario se ha saldado las últimas horas con 15 ambulancias saboteadas en Bizkaia y 6 en Álava. Los incidentes se han producido unas horas después de que empresa y sindicatos se reunieran para acordar los servicios mínimos que se ... establecerían en la jornada de huelga de hoy, convocada por ELA, LSB-USO, LAB, UGT, CC OO y ESK. A mediados de noviembre se fijaron seis fechas de paros: el 20, 21 y 22 de noviembre y el 20, 21 y 22 de diciembre y están llamados a sumarse a ellos «unos 800 trabajadores» a nivel de Euskadi.

Publicidad

Los transportes afectados, que se reparten por Bilbao, Amorebieta, Galdakao, Ondarroa y Lekeitio, han aparecido con ruedas pinchadas o pintadas en la carrocería. Además, según confirman desde La Pau, una ambulancia de transporte urgente ha sido quemada anoche en Basauri y dos de los sanitarios de base han resultado afectados a nivel respiratorio por inhalación de humo y gases al tratar de controlar el fuego con extintores. Ambos fueron atentidos en el ambulatorio de Basauri -por ser el que estaba de guardia-. Allí, según explican, les suminitraron medicación y les recomendaron reposo relativo. El número de ambulancias sabotadas en Euskadi desde que se iniciara el conflicto laboral ronda las 195.

«El problema principal, cuando se produce un sabotaje a una ambulancia, aunque tenemos de reserva, es que todo lo que está programado se tiene que cambiar y se acaba convirtiendo en molestias y perjuicios para los pacientes», subrayan desde la compañía. Aseguran estar «preocupados» por la «escalada» de daños que se están produciendo en las unidades y piden a los sindicatos que «condenen» estos hechos. «Hemos pedido a la Ertzaintza que intervenga de manera preventiva. »No ha habido ni una sola detención«, recriminan.

Las centrales, por su parte, censuran la falta de resultados en las negociaciones para acordar el marco laboral del sector. «El concurso público que ganó La Pau en Osakidetza tuvo una subida del 30% y justifican que no tienen dinero para pagar el IPC del 16%, que es el aumento que nos corresponde porque lleva nuestro convenio congelado desde 2019», han señalado en más de una ocasión. Denuncian, además, la propuesta de la empresa de servicios mínimos durante las jornadas de huelga consista en «sacar más ambulancias los días de paros que en una jornada normal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad