Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«En tiempos de crisis hay un riesgo especial para las clases medias», certifica Juan Ibarretxe, concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao. Eso ocurre porque, ya se ve, «las rentas altas salen fortalecidas», mientras que las más bajas «entran en el sistema de ... protección social». Un sistema que, recuerda, «no es un regalo, sino un derecho que como sociedad nos hemos dado».
Entre la parte de arriba y la de abajo en las tablas de ingresos están esas clases medias, a quienes durante la salida de la crisis anterior «les ha afectado de manera muy especial la temporalidad de los contratos». Las jornadas parciales, la precariedad... A juicio de Ibarretxe, ahí está el principal problema que hace avanzar las desigualdades: el deterioro del mercado de trabajo.
Por eso apunta que la solución solo llegará en un futuro con aumentos salariales. Menciona como factor importante avanzar en la equiparación retributiva entre hombres y mujeres, y en la «dignificación» de los emolumentos de ciertas ocupaciones. En especial, habla de los cuidados, que ahora son tan necesarios por el envejecimiento de la población.
Y esta es otra variable a la que estar muy atentos. El concejal recuerda que cuando alguien se jubila ve inmediatamente encogidos sus ingresos, y en Bilbao cada vez hay más jubilados. «Ahora tenemos a un tercio de la población que supera los 65 años de edad, y en 2030 ese porcentaje subirá al 42%». Algo que supondrá un reto en toda regla. No solo para la ciudad. También para el conjunto del País Vasco, que se enfrenta a una situación similar. Para hacer frente a ese reto, Juan Ibarretxe se une a las voces que dicen que el tejido productivo debe adaptarse a los nuevos tiempos para generar riqueza.
Mientras tanto, está haciendo su función el sistema de protección. Fundamentalmente, la RGI del Gobierno vasco (vinculada a la formación y reciclaje para el empleo) y las ayudas de emergencia social (AES) que gestionan los ayuntamientos. Por el momento, este año el de Bilbao ha aumentado esta partida de los 4,9 millones de 2020 a los ocho actuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.