

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ría no da tregua en Zorrozaurre ni Erandio. Las mareas vivas y el temporal de este jueves provocaron que se desbordara de nuevo en ... el barrio bilbaíno y en el municipio de la Margen Derecha. En la Ribera de Deusto el episodio resultó especialmente aparatoso, con los coches y autobuses tratando de no quedar atrapados y los peatones haciendo malabarismos para mojarse lo menos posible, cuando en algunos puntos el agua llegaba hasta las rodillas.
Las fábricas de Zorrozaurre, habituadas a este tipo de episodios, estaban ya preparadas con pequeños muros de ladrillos a la entrada, mientras los trabajadores se calzaban sus botas de lluvia. En el caso de Erandio, el agua corrió por la carretera a la altura de las calles Obieta, Jado y San Ignacio. En ambos lugares, los portales y establecimientos comerciales salieron ilesos y no se reportaron daños.
En esta ocasión, el incidente tomó por sorpresa a todos, tanto a vecinos como a autoridades. La pleamar prevista a las 17.18 horas era considerada como el momento más crítico, cuando el agua iba a desbordar el cauce. Sin embargo, la ría empezó a derramarse e invadirlo todo a las 16.30, cogiendo a muchos con el paso cambiado.
En Erandio, la situación obligó a la Policía Municipal a improvisar una actuación de emergencia. Los agentes abrieron las arquetas para evacuar el agua y más tarde acudió el personal de Protección Civil para regular el tráfico y atender la situación. Representantes de la Coordinadora de Afectados por las Inundaciones del pasado marzo, que ya habían alertado del riesgo desde el día anterior, criticaron ayer el retraso en la activación del protocolo. Portavoces de Protección Civil argumentaron, por su parte, que «el despliegue se suele realizar treinta minutos antes de la hora que calcula Euskalmet para la pleamar, pero esta vez la crecida se produjo 45 minutos antes. Una situación difícil de manejar».
El suceso también sorprendió a los padres que esperaban el retorno de sus hijos de los colegios frente a la calle Obieta. La crecida de la ría coincidió con la llegada de los autobuses escolares, y las familias tuvieron que organizarse para cruzar el paso de cebra anegado. Ayer también se echaron en falta las cintas de precaución que impiden el paso, mientras cuatro arquetas se abrieron conforme el agua avanzaba por los viales.
Aviso amarillo
Los vecinos del barrio Altzaga han mostrado su malestar por la tardanza de las autoridades a la hora de activar las alertas. Los residentes también reclaman medidas de protección en la zona donde avanzan las obras del puente peatonal que conectará el municipio con Barakaldo. Por ahora se mantienen como «muro de contención» los sacos de arena que se colocaron para protegerse de las anteriores mareas vivas del 18, 19 y 20 de septiembre.
El aviso amarillo en la costa vizcaína se mantendrá activo este viernes. La pleamar está prevista para las 17.40, con una marea estimada de 4.84 metros.
Las mareas vivas y las fuertes lluvias desbordan el casco viejo de Ondarroa Los comercios y.pequeños negocios de la zona han tenido que protegerse con tablas para evitar que el agua entrase a los locales..
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.