Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
pello zupiria
Viernes, 3 de enero 2020
Los Reyes Magos ya han llegado a Bilbao, y no lo han hecho con la única intención de repartir regalos en la noche de domingo a lunes, sino que han querido resaltar la importancia de los buenos valores durante todo el año. Solidaridad, altruismo... han ... sido los conceptos que más han sonado en la rueda de prensa que han llevado a cabo junto a la concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas, Itziar Urtasun, en la que han dado a conocer los detalles de la cabalgata del domingo. Melchor, Gaspar y Baltasar también han querido dejar claro que «no hay niños malos» y que no traen carbón para nadie. «Traemos juguetes para todos, pero nos han llegado muchas cartas pidiendo móviles, patinetes eléctricos... Necesitan menos tecnología y más tiempo para jugar. Se divierten más niños con un balón que con un aparato eléctrico», han advertido.
Según han explicado, ya han leído la mayoría de las cartas de los pequeños, pero los que no han mandado todavía tendrán oportunidad de hacerlo en la cabalgata del domingo. Compuesto por más de diez carrozas, el desfile de este año tendrá como temática los fantásticos mundos del escritor Julio Verne. Máquinas voladoras, Willy Fogg y el tren de la Vuelta al Mundo en Ochenta Días, el gran elefante de la India, el Nautilus del Capitán Nemo, el Imperio Chino... serán algunas de las grandes infraestructuras que guiarán a los Reyes Magos y sus pajes por la Gran Vía hasta el Ayuntamiento. La caravana partirá encabezada por la Gran Estrella de Oriente y doce carteros de la Oficina Real de Correos Express a las seis de la tarde a la altura de la calle María Díaz de Haro. Desde el Ayuntamiento esperan que a las siete y media el alcalde, Juan Mari Aburto, reciba a Melchor, Gaspar y Baltasar, y que a las 20.10 horas empiece la recepción a las niñas y niños en el Salón Árabe.
«El domingo Bilbao se llenará de música, magia e ilusión. Va a ser un despliegue impresionante», ha reiterado Urtasun. Para ello, entre artistas, bailarines, figurantes, personal técnico y seguridad, organización y limpieza completarán un equipo de 400 personas. El objetivo de la organización es que nadie se quede sin poder disfrutar del espectáculo, y es por eso que el Ayuntamiento ha tomado medidas para que sea un desfile inclusivo y sin barreras. Por un lado, las tres toneladas de caramelos que se repartirán serán sin gluten aptos para celíacos. Aquellos menores con problemas de movilidad dispondrán de un espacio reservado frente al Palacio de la Diputación y se habilitará de la misma manera un acceso por el lateral de la Casa Consistorial para poder asistir a la recepción de los Reyes de Oriente en el Salón Árabe.
Aún así, esperan cumplir satisfactoriamente con su labor. Tienen claro que los niños de ahora son los que «nos arreglen el planeta», por lo que no quieren defraudarles. «Los mayores nos han enseñado qué hay que hacer para faltarle el respeto al medio ambiente: se derriten los polos, mares de plástico... Se merecen un tirón de orejas», ha recriminado Melchor. De todos modos, también ven la necesidad de que los niños regalen a sus padres en estas fechas. «Ordenar la habitación, echar una mano en casa, decirles a vuestros padres cuánto les queréis... son cosas que se consiguen sin dinero», han finalizado.
Para que la cabalgata se realice con la mayor seguridad posible y sin ningún incidente el Ayuntamiento ha preparado un operativo especial para este domingo. Como el desfile avanzará por la arteria principal de la ciudad las restricciones de tráfico en la Gran Vía y sus aledaños durarán toda la tarde. Las primeras se registrarán a partir de las 15.00 horas, aproximadamente, cuando se cerrará a los vehículos el tramo entre la Plaza Sagrado Corazón y la calle María Díaz de Haro, para el montaje de las carrozas.
El desfile partirá a las 18:00 horas de la confluencia de Gran Vía con María Díaz de Haro y tras recorrer la Plaza Moyua, la parte baja de la Gran Vía y la Plaza Circular, se desviará por la calle Buenos Aires para finalizar su recorrido frente al Ayuntamiento. Por ese motivo, entre las 17:30 y las 20:30 horas, aproximadamente, se irán cortando de forma paulatina las calles por las que discurrirá la cabalgata, así como los viales transversales: Calle Hurtado Amézaga a la altura de la calle Bertendona, por donde será desviado el tráfico de vehículos particulares. Calle Ribera a la altura del Puente de la Merced, por donde será desviado el tráfico, excepto las líneas de autobuses que circulan por la zona sentido Ayuntamiento. En el entorno del Ayuntamiento se cortará el tráfico rodado en la Plaza Ernesto Erkoreka, y en el Paseo Campo Volantín. El restablecimiento del tráfico en estas calles se producirá también progresivamente, a medida que transcurra el paso de las carrozas.
El Consistorio aconseja a todas las personas que se acerquen a lo largo de la tarde a Bilbao que lo hagan en transporte público, preferiblemente en tren o metro, ya que el tránsito viario será complicado. Las líneas de Bilbobus y Bizkaibus también se verán afectados:
- Por Puente Deusto: líneas 18 y 71 (ida)
- Por Puente Euskalduna: líneas 28 y 71 (vuelta) 72
- Por Hurtado de Amezaga, Zabalburu, Ayala: líneas 56, 58, 71, 75, 77 y 85
- Por Abandoibarra, Plaza Euskadi: líneas 27, 38 y 48
- Línea 13 (ida): desde Elcano a Colón de Larreátegui y Alda Recalde (paradas de Moyua 4 y Alda. Recalde 31 sin servicio).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.