

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los carteles de 'se alquila' proliferan por muchas zonas de Bilbao, aunque abundan sobre todo en los barrios más alejados del centro y en calles ... con muy poco tráfico peatonal. En este sentido, la situación de la capital vizcaína es muy parecida en este sentido a la de la inmensa mayoría de ciudades españolas.
El informe que manejan los API catalanes alerta de que el número de locales vacíos se incrementó tras la pandemia y que la ocupación «no ha vuelto a ser la de antes». El estudio incide en que si bien tras el covid el 50% de los locales llegaron a estar vacíos solo el esfuerzo de los propietarios ajustando las rentas y dando facilidades a los inquilinos consiguió acelerar su reapertura.
Pese a que muchos negocios no pueden pagar ahora las rentas de 2019, la «cerrazón» de muchos caseros en Bilbao está ahogando la posibilidad de reflotar negocios «con futuro», coinciden algunos de los agentes inmobiliarios más importantes. Esta negativa está generando, además, «un bucle peligroso» al conducir a un buen número de comerciantes a seleccionar los emplazamientos de acuerdo a las rentas que pueden pagar y no de la «mejor ubicación». Al final, remarca el estudio, esto provoca que muchos negocios «no sean viables». «Esta tendencia se mantendrá mientras las rentas sigan desajustadas», insisten
Lejos de abaratarse, el mercado bilbaíno sigue tirando al alza. Tiendas de menos de 50 metros cuadrados en Ercilla están saliendo al mercado por 6.000 euros, cantidades «disparatadas» y fuera de «toda lógica», añaden las mismas fuentes. Este escenario inflacionista ha disparado la rotación de inquilinos. En muchas ciudades es muy alta y alcanza el 25% en las mejores calles.
Tanto Eixos como Deloitte han puesto el foco en la necesidad de dar la vuelta a esta coyuntura y establecer un «umbral de la ocupación» del 80%. «Por debajo del cual -alertan- se considera que la situación empieza a ser problemática, ya que se genera el riesgo de una creciente desertificación comercial».
El estudio interpreta el 81,2% de ocupación comercial de Barcelona «como un dato moderadamente positivo» que invita a pensar que la capital catalana mantiene una «buena salud» a pesar de la «situación de crisis». Sin embargo, asegura que «no podemos olvidar que, en números absolutos, la cifra de establecimientos vacíos -estimamos que alrededor de 40.000- es elevado».
El estudio en ningún momentos entra a valorar a nivel individual el «estado» de Bilbao. Xabier Ochandiano asegura que la ciudad «vive un reto» por tratar de «llenar» los locales vacíos y asume un «cambio de la realidad comercial a pie de calle».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.