![La retirada de los depósitos del antiguo garaje San Mamés llevará tres meses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/20/biz-retirada-depositos-antiguo-garaje-san-mames-kxoB-U2102146294523z7B-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La retirada de los depósitos del antiguo garaje San Mamés llevará tres meses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/20/biz-retirada-depositos-antiguo-garaje-san-mames-kxoB-U2102146294523z7B-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyecto urbanístico del histórico garage San Mamés, que contempla la edificación de 84 viviendas particulares, entre las calles José María Escuza y Alameda Urquijo, y de 47 apartamentos turísticos -que darán a Sabino Arana-, está punto de entrar en su fase decisiva, pero aún ... deberá esperar. El plan prevé la construcción de tres edificios residenciales, cuyos bajos -más de 1.800 metros cuadrados- se destinarán a uso comercial. Las viviendas sumarán 9.000 metros cuadrados, incluyendo terrazas y portales, y los apartamentos turísticos abarcarán algo más de 2.200.
Sin embargo, antes de que las excavadoras entren al tajo, habrá que acometer la retirada definitiva de los tres depósitos de hidrocarburos subterráneos que surtían de combustible a la antigua gasolinera que empezó a funcionar en 1950. Dos de estos tanques tenían una capacidad de 5.000 litros y el tercero doblaba esa cantidad.
Estas infraestructuras revelan lo diferentes que eran las ciudades de ayer y las de hoy. Hasta no hace mucho tiempo, la actividad de grandes estaciones en las urbes era habitual. También en Bilbao. Se repartían por distintos barrios: Indautxu, Abando, Zorroza... Hasta 2020 solo cinco surtidores aguantaban el paso del tiempo: los de la plaza Ernesto Erkoreka, Juan de Garay, Bolueta, Miribilla y el garaje San Mamés. En los últimos años, el cierre de históricas gasolineras como la del edificio del RAG, Mazarredo y la de la calle Calixto Díez han reducido la oferta, que ahora se concentra principalmente en la periferia.
La de Sabino Arana, rodeada de edificios residenciales, fue la última que dejó de funcionar en el casco urbano bilbaíno. En octubre del año pasado se procedió a la demolición del edificio afectado «y de todo el patio común», que concluyó en diciembre. Y lo más importante: se llevó a cabo la limpieza y vaciado de los surtidores, con lo que se garantizó la seguridad en la zona.
No obstante, todavía queda pendiente una fase antes del inicio de la construcción de las viviendas: la supresión de los depósitos de combustible, que llevan sin utilizarse desde el 31 de diciembre de 2021, y el saneamiento de la parcela. SEU 2021, la promotora que impulsa uno de los proyectos inmobiliarios más importantes de la villa, confiaba en que la retirada de estas instalaciones pudiera iniciarse el 15 de este mes, intervención que arrastra un considerable retraso. No va a ser posible, ya que estos trabajos han vuelto a posponerse de forma «indefinida». Portavoces de la inmobiliaria aseguran que se está a la espera de «la notificación de la licencia por parte del Ayuntamiento».
La eliminación de los depósitos, «ya vaciados y limpiados», supone un paso definitivo para la ciudad «en materia de seguridad y sostenibilidad», agregan las mismas fuentes. Las previsiones apuntan a que la extracción completa de los tanques exigirá un mínimo de tres meses, por lo que las viviendas no se iniciarán en ningún caso antes de agosto. Las nuevas fechas comprometen seriamente la ejecución del proyecto residencial a lo largo del próximo verano. Pese a estos contratiempos, la entrega de los pisos y apartamentos turísticos se mantiene prevista para el segundo semestre de 2026. Esta actuación se completará con la creación de entre 150 y 180 plazas de aparcamiento.
Al tratarse de uno de los edificios más emblemáticos de Bilbao la reforma deberá mantener la fachada actual con el fin de que pase a formar parte de «la memoria histórica» de la capital vizcaína. La rehabilitación proyectada por los arquitectos Iskander Atutxa y José Ramón Foraster contempla el mantenimiento de la icónica palabra 'Garage', que asoma a Alameda Urquijo.
Con casi 80 años de historia, el inmueble recibió en 2011 la calificación de Bien Cultural monumental por parte del Gobierno vasco. Es uno de los mejores ejemplos bilbaínos de la arquitectura del expresionismo de posguerra. Curiosamente, este inmueble fue creado para albergar la nueva planta de la firma de Calzados Berrio, de Durango, pero nunca se llegó a usar para este fin ante las dificultades de atraer a personal especializado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.